Italdesign Giugiaro Clipper, el posible sustituto del Seat Altea

Italdesign ha dado a conocer en el Salón del Automóvil de Ginebra un interesante concept basado en la plataforma MQB de Volkswagen, un diseño que podría derivar en un monovolumen con sello español.

Pablo Mallo. Twitter: @p__mallo

Italdesign Giugiaro Clipper, el posible sustituto del Seat Altea
Italdesign Giugiaro Clipper, el posible sustituto del Seat Altea

El Italdesign Giugiaro Clipper está basado en la plataforma MQB, la misma que emplean los Seat León, Audi A3, Skoda Octavia o Volkswagen Golf. De hecho, algunos de sus rasgos, como los grupos ópticos delanteros y las nervaduras del capó, recuerdan ligeramente al Volkswagen Golf; otros, como los pilares C y la zona trasera, hacen que nos venga a la mente el Seat León. Queda claro que su diseño es bastante realista como para llegar a la producción sin grandes cambios.

 

Recordemos que en 2010 Volkswagen adquirió Italdesign Giugiaro comprando un 90,1 por ciento de su accionariado, y a buen seguro que el Clipper será uno de sus primeros frutos. Esta nueva propuesta podría dar lugar a una familia de monovolúmenes, y no sólo en Seat, cuyo veterano Altea debería renovarse dentro de poco, sino también en la propia Audi, después de que BMW haya dado a conocer su primer monovolumen, el Serie 2 Active Tourer.

 

Eso sí, como buen concept car, el Italdesign Giugiaro Clipper incorpora algunos elementos futuristas, por ejemplo unas puertas de apertura vertical —en élitro las delanteras y de tipo alas de gaviota las traseras— que permiten un fácil y rápido acceso a sus seis ocupantes, alojados en tres filas de asientos con dos butacas cada una. En caso de plegar la tercera fila, la capacidad de carga del maletero es de 900 litros.

 

El Italdesign Giugiaro Clipper mide poco más de 4,5 metros de longitud y carece de pilar central, pues las puertas cumplen como elemento estructural, un detalle que, con toda seguridad, no heredará el modelo de serie debido al alto coste de producción que implicaría. Lo mismo ocurre con la planta motriz elegida para el concepto, a cargo de dos motores eléctricos, uno por eje, de 150 CV cada uno. Por tanto, tracción total, pero con ausencia de túnel de transmisión para lograr una mayor habitabilidad en su interior, que se inspira en la ligereza y cuenta con un atractivo salpicadero "flotante".