Desierto, arena, condiciones extremas… y mucho Jeep. Llega la 52 edición de la Easter Jeep Safari, un encuentro con más de medio siglo de vida celebrado en las colinas de Moab, Utah, por y para los amantes de Jeep. Una vez más, la propia marca aprovechará el evento para presentar sus prototipos más locos y espectaculares. Aquí tienes los siete de este año.
Jeep 4SPEED
El prototipo más ligero de la hornada que tiene preparada Jeep es un vehículo que tiene al carbono (en todas sus modalidades) como principal aliado. Pero, además, carece de puertas, los tubos son de aluminio y un parabrisas descaradamente inclinado le da una imagen espectacular, ayudado también por unos neumáticos offroad que hacen pequeñas las llantas de 18 pulgadas. Todo ello impulsado por un motor de 2,0 litros turboalimentado combinado con una transmisión automática de ocho relaciones.
Jeep Sandstorm
Inspirado en las carreras de fuera pista, el Jeep Sandstorm destaca por una entrada de aire terminada en fibra de carbono y una fuerte defensa delantera con dos grandes faros que aumentan el espectro luminoso de los grupos ópticos de serie. A estos elementos se añaden otras luces auxiliares para emergencias y una caja de herramientas hecha a medida con rueda de repuesto. Además, se suma una suspensión de cuatro brazos, unos neumáticos de proporciones desorbitadas y movido por un motor aún más desorbitado, V8 de 6,4 litros con caja de cambios manual de seis velocidades.
Jeep Nacho
El Jeep Nacho es un catálogo rodante de piezas de altas prestaciones de Mopar. En este caso, la marca hace una apuesta mayor por la estética, con un bonito amarillo con detalles en negro satinado, como las defensas, la parrilla delantera o las barras que hacen de puertas. Además, se añade un cable estante delantero y unas luces LED de grandes dimensiones junto a él. En el interior destacan unos asientos Karzkin en piel y el monopolio de la tapicería negra.
Jeepster concept
Tomando la imagen de los Jeep clásicos como base, esta preparación cuenta con un acabado bitono en rojo y blanco con techo duro. En él observamos la incorporación de luces auxiliares, un cuerpo construido en aluminio y llantas de 17 pulgadas. En el interior, se vuelven a añadir unos asientos Katzkin negros de piel en combinación con el rojo y negro diferencial del modelo.
Jeep J-Wagon
Nacido para homenajear al Mercedes Clase G, esta edición tan particular está basada en el Jeep Wrangler Sahara y presenta una imagen grisácea en la que destaca el largo tubo refrigerador que alcanza la altura del techo. Junto a sus llantas de 17 pulgadas vestidas con neumáticos offroad, se incluyen unos grupos ópticos LED auxiliares. El interior también está a la altura, con una tapicería más clara pero con mucha elegancia
Jeep B-Ute
En este caso dejamos atrás la familia Wrangler para adentrarnos en el Renegade, del cual renueva algunos detalles estéticos, como la parrilla delantera o unos guardabarros ensanchados que destacan sobre el resto de la carrocería. También destacan algunas inserciones que sirven como defensas y llantas de 17 pulgadas con neumáticos de competición de fuera pista. En el interior, un tapizado en dos tonos marca la diferencia.
Jeep Wagoneer Roadtrip
Por último, Jeep ha presentado lo más retro de la Easter Safari. Basado en un modelo de 1965, la creación actual mantiene una parrilla con el aire clásico de los morros más elevados y unas llantas opacas de 17 pulgadas. Un verde azulado con el techo en blanco mantiene la estética sesentera, que tiene su continuidad en el interior. En cuanto a los elementos técnicos y mecánicos, cuenta con suspensiones de cuatro brazos y un motor V8 de 5,7 litros con transmisión automática de cuatro relaciones.
También te puede interesar:
Los Jeep más raros y sorprendentes del Easter Safari 2017
Jeep Renegade 2018: prueba y precios del SUV más barato de Jeep
Jeep Wrangler 2018: primeras recreaciones del nuevo todoterreno