Continental Bee Concept y Covestro: ¿los coches del futuro?

Electricidad, materiales ligeros, conducción autónoma… Continental Bee Concept y Covestro, dos coches del futuro con distintas concepciones.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Continental Bee Concept y Covestro: ¿los coches del futuro?
Continental Bee Concept y Covestro: ¿los coches del futuro?

¿Está claro cómo será el futuro del automóvil? La mayoría de las firmas coinciden que la electricidad y la conducción autónoma acabarán por imponerse en las próximas décadas, por lo que con los años acabaremos por ver de manera generalizada coches que se mueven solos y sin emitir gases contaminantes. Sin embargo, dentro de estos parámetros, podemos encontrar varias concepciones distintas, como las dos de las que hemos tenido noticias hoy.

Covestro ha diseñado un prototipo que se asemeja más a nuestra idea actual de vehículo. El futuro, según Covestro, pasa por el vehículo privado eléctrico donde la eficiencia sea uno de los pilares esenciales, con materiales como el poliuretano, capaz de reducir el peso del coche (y con él el consumo), absorber mejor los impactos y dotar a los interiores de mayor calidad. Además, en Covestro apuestan por coches donde la luz sea protagonista, con mayores inserciones de materiales transparentes.

Continental, por su parte, también opta por la idea del coche transparente y luminoso, pero, en este caso, hacen una clara apuesta por un coche pensado por y para la ciudad. Su Continental Bee Concept es un vehículo autónomo con 350 km de autonomía y una velocidad máxima de 60 km/h donde no existe ningún tipo de mando de control, por lo que se utilizaría para moverse únicamente por zonas urbanas y estaría especialmente enfocado al coche compartido.

Un futuro diverso

Si algo nos queda claro después de conocer cuáles son las apuestas de Covestro y Continental para sus coches del futuro es que, por muchos años que pasen, la demanda seguirá siendo tan variada que la diversidad en los vehículos seguirá siendo una tónica general. Y si bien los nuevos automóviles estarán diseñados para ser movidos por energías limpias o más luminosos en su interior, también seguirán diferenciándose aquellos vehículos urbanos de los pensados para viajar, con distintos materiales para cada uso o dejando a elección del comprador si quiere hacer uso o no de la conducción autónoma.

También te puede interesar:

Baterías de litio-azufre: más baratas y 40 por ciento más capaces

Los planes de Tesla: un SUV, un camión, un roadster, un cohete…

¡Impresionantes! Así podrían ser los neumáticos del futuro