Poco a poco vamos conociendo más datos interesantes de la nueva generación del Citroën C4, un modelo que según las últimas informaciones apostará por las líneas estéticas de tipo crossover en su diseño exterior. Según los últimos datos no oficiales a los que ha tenido acceso Autopista.es, casi te podemos confirmar al cien por cien que su gran estreno mundial tendrá lugar en el próximo Salón del Automóvil de París de comienzos de octubre, mientras que su comercialización no arrancaría hasta finales de este año o ya a comienzos de 2021.
Según informan nuestros compañeros franceses de largus.fr, la zona posterior del nuevo Citroën C4 podría adoptar el estilo de los grupos ópticos del prototipo 19_19, mientras que otros elementos estéticos del concepto X-Perience también podrían estar presentes en el definitivo C4 de producción.
La tercera generación del Citroën C4 tendrá el código de numeración interna C41. Este nuevo modelo no se fabricará en la factoría de Mulhouse, sino en la factoría que tiene el Grupo PSA en Villaverde (Madrid). Según apuntan desde Francia, el posicionamiento en el mercado del nuevo C4 será muy peculiar, ya que estará a medio camino entre un SUV mediano y un SUV compacto del segmento C, teniendo características de ambos segmentos. Desde el país vecino apuntan a la parte trasera del Toyota C-HR como uno de los elementos parecidos que podría tener el nuevo C4.
El modelo definitivo de producción también podría adoptar nuevas piezas de protección en la carrocería que serían diferentes a los característicos Airbump que se han encargado de popularizar el C3 y el C4 Cactus. Otro modelo mítico en la historia de Citroën, el GS, también podría tener algún que otro guiño en la versión que finalmente verá la luz en octubre del nuevo C4. De hecho, en su cuenta de Linkedin, Arnaud Belloni, director de marketing y comunicación de Citroën, no recuerda al GS por casualidad, ya que este legendario automóvil celebra su 50 aniversario en 2020, pero también inspirará a los diseñadores del futuro C4…
A bordo, el nuevo C4 2020 conservará el espíritu sobrio del C4 Cactus, que también ha prevalecido en el diseño de los últimos lanzamientos de Citroën, con menos botones y más funcionalidades controladas a través de la gran pantalla táctil. Los asientos, por su parte, heredará el nuevo concepto y filosofía del máximo confort de la marca y serán muy similares a los que actualmente emplea el C5 Aircross. En cuanto a las dimensiones, el nuevo C4 medirá alrededor de 4,30 m de largo.
A pesar de contar con unas cotas propias de los vehículos compactos o medios, el nuevo Citroën C4 se basará en la plataforma CMP, hasta ahora reservada para modelos utilitarios de PSA, por lo que compartirá genes técnicos con los nuevos Peugeot 208, Peugeot 2008 y Opel Corsa, entre otros.
Esta arquitectura también permitirá que el C4 tenga una versión cien por cien eléctrica con el motor de 100 kW (136 CV) de potencia asociado a la batería de 50 kWh de capacidad, que le deberían proporcionar una autonomía de unos 320-350 km. Este C4 en ningún caso recibirá una versión híbrida enchufable, a diferencia de la próxima generación del Peugeot 308. Sin embargo, las versiones híbridas ligeras se planean para más adelante.
En lo que respecta a los motores de combustión “tradicionales", se barajan al menos tres alternativas: los Puretech tricilíndricos 1.2 en niveles de potencia de 100 y 130 CV y en diésel la última evolución del bloque 1.5 BlueHDi de 100 CV de potencia. Ya a lo largo de 2021 podría llegar al menos una versión de hibridación ligera mild-hybrid con sistema de batería de 48V.
En términos de equipamiento, el nuevo C4 2020 se basará en lo que Peugeot ofrece en sus nuevos 208 y 2008, de tal forma que no faltarán sistemas como el reconocimiento de señales de tráfico, la asistencia para mantenerse en el carril y la alerta de distancia de seguridad, el control de crucero adaptativo como opción y el frenado automático de emergencia con detección de peatones.