¿Y si no hay acuerdo sobre el Brexit? Estos son los efectos en las marcas de coches

Moody’s, una de las principales agencias de calificación a nivel internacional, analiza qué efectos tendría sobre las marcas de coches un Brexit sin acuerdo.

Alberto de la Torre. Foto: Cordon Press. Twitter: @autopista_es

¿Y si no hay acuerdo sobre el Brexit? Estos son los efectos en las marcas de coches
¿Y si no hay acuerdo sobre el Brexit? Estos son los efectos en las marcas de coches

Las negociaciones sobre el Brexit y las condiciones de salida de Reino Unido de la Unión Europea siguen monopolizando gran parte de los temas económicos en el Viejo Continente. Y es que la falta de acuerdo en este movimiento geopolítico provocará importantes repercusiones en el mercado común europeo, pero también a nivel global.

Según Moody’s, una de las principales agencias de calificación a nivel mundial, un Brexit sin acuerdo tendrá “consecuencias negativas" a nivel global para los fabricantes de vehículos. Entre sus pronósticos, no sólo Reino Unido se vería afectada por una subida en sus aranceles del 10 por ciento, también hay que tener en cuenta que los principales fabricantes alemanes y japoneses tendrían problemas para colocar sus productos en el país saliente.

Hay que tener en cuenta que Reino Unido tiene una importante industria productora de vehículos, con fábricas de firmas alemanas y japonesas. Un producto que vería aumentado sus costes de producción en el momento que se asuma un aumento en los aranceles de los productos que salen del Reino Unido con destino al resto de Europa o Japón, con los que ahora mismo se tienen acuerdos muy ventajosos.

Mini, dirigida desde hace tiempo en Alemania, Toyota, Nissan o Ford son algunos de los principales fabricantes que tienen plantas en Reino Unido, sin tener en cuenta el perjuicio que un Brexit sin acuerdo podría repercutir en Jaguar-Land Rover. De hecho, se cumple un mes desde que Honda anunció su salida del país en 2021, alegando la incertidumbre que genera una posible marcha de Europa, trasladando su planta productora a Turquía. Unos 3.500 empleos se perderán por este motivo.

Observando las expectativas de compra de vehículos a nivel mundial, que siguen cayendo poco a poco, Moody’s ha rebajado su pronóstico sobre la situación de “estable" a “negativa", ya que consideran que las ventas de los años 2019 y 2020 no conseguirán paliar los efectos negativos de la salida del país de la Unión Europea. Un país que exporta casi un 80 por ciento de sus vehículos fabricados.