"Webcams" para conocer el estado del tráfico en Madrid

Que los ciudadanos madrileños puedan desayunar mientras deciden el trayecto menos congestionado para ir a trabajar es algo que se conseguirá entre junio y julio, gracias al proyecto del Ayuntamiento de la capital de ofrecer imágenes en Internet del estado de las vías en Internet. En Barcelona, este sistema funciona desde hace tres años.

"Webcams" para conocer el estado del tráfico en Madrid
"Webcams" para conocer el estado del tráfico en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid espera poder poner a disposición de los madrileños toda la información sobre el estado del tráfico en estado real a través de Internet muy pronto.

Gracias a las cámaras con que ya cuenta el Consistorio en distintos puntos de la ciudad, las imágenes que se "emitirán" en la Red cubrirán los principales puntos de conflicto en lo que al tráfico se refiere. Además, estas fotografías se renovarán cada dos minutos.

El hecho de no emitir directamente vídeo se debe a que la instalación y el uso de cámaras en la calle están sujetos al control de la Ley de Videovigilancia, que garantiza la intimidad de ciudadanos.

La visualización se podrá realizar en la dirección www.cities.munimadrid.es, en la que ya ahora se puede conocer la situación del tráfico en la ciudad, pero se trata de un servicio con planos (en la imagen superior).

Algunas de las zonas de las que los ciudadanos recibirán información son las plazas de Castilla, España, República Dominicana, Colón, Neptuno, Alonso Martínez, la Puerta del Sol, los accesos a Madrid, Moncloa, Méndez Álvaro, entre otras zonas. Las cámaras instaladas tienen, además, la virtud de poder hacer giros de 360 grados.

El presupuesto destinado a este proyecto no se ha hecho público, aunque se sabe que el gasto correrá a cargo de los fondos europeos, con lo que al Consistorio madrileño no le costará ni un euro.

La empresa concesionaria de este servicio, que aún no ha sido designada, recibirá beneficios de la instalación de "banners" en las páginas en cuestión. El contenido de estos anuncios será controlado por el Ayuntamiento.

Este sistema ya está implantado en numerosas ciudades europeas, entre las que está Barcelona, donde, desde hace tres años, la página web del Consistorio ofrece el estado de la circulación en la Ciudad Condal. En este caso, son 27 las cámaras instaladas y la renovación de las imágenes es cada cinco minutos.

En París cuentan con las cámaras, unas 300, pero no aprovechan las imágenes en la Red, ya que su normativa de videovigilancia lo impide.