VW Bruselas, en el punto de mira de la CE

El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, acudirá a lo largo de esta semana a la fábrica de Volkswagen en Bruselas para analizar con la Dirección y los trabajadores la actual situación y las perspectivas de futuro, ante el anuncio de supresión de 4.000 empleos de la planta belga.

VW suprime la producción del Golf en Bélgica
VW suprime la producción del Golf en Bélgica

El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, ha anunciado que enviará una carta al nuevo presidente del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, para "pedirle un diálogo social efectivo en todo el plan de reestructuración de la planta belga".

El pasado 10 de febrero, el grupo automovilístico alemán anunció un programa de ajustes que afectará a unos 20.000 trabajadores durante los próximos tres años.

Entre los cambios previstos, figuraba el traslado de toda la producción del modelo Golf que se desarrollaba en Bruselas a las fábricas alemanas de Wolfsburg y Mosel, lo que conllevará la reducción de alrededor de 4.000 puestos de empleo en Bélgica.

Ante esta situación, los expertos en reestructuración de empresas de la CE han señalado la "necesidad de que se respeten las leyes europeas a la hora de establecer despidos masivos" y están teniendo en cuenta “los esfuerzos de las autoridades belgas para definir el apoyo financiero a través de los “Fondos Estructurales" que podrían obtener para ayudar a los trabajadores afectados".

En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario tratará directamente esta cuestión con las autoridades belgas, que son las responsables de asegurar la aplicación de la normativa de la UE en Bélgica. Por su parte, los sindicatos de Volkswagen en Bruselas se mantienen prudentes ante la noticia publicada en el diario alemán "Der Spiegel", que menciona la posibilidad de que la planta belga acoja en 2009 la fabricación de un nuevo modelo de Audi.

"Se están llevando a cabo muchas conversaciones y esperamos poder cambiar algo de esta situación", señaló Hedwyn De Clercq, representante del sindicato socialista belga FGTB.

El semanario "Der Spiegel" señala que la solución consistiría en fabricar en la planta de Bruselas el nuevo Audi A1, el modelo más pequeño de Audi, a partir de 2009.

Sin embargo, los planes actuales en Bélgica sólo contemplan la fabricación del modelo Polo.

Por su parte, el pleno del Gobierno valenciano ha aprobado la concesión de 5,5 millones de euros a la planta de Ford España, ubicada en Almussafes para el desarrollo de programas de investigación y desarrollo ambiental, según ha explicado el portavoz del Consell, Vicente Rambla.

Así, el Consell ha acordado conceder a la factoría una subvención de 2,5 millones de euros, dentro del Programa de investigación y desarrollo tecnológico del IMPIVA.

Por otra parte, se ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Territorio y Vivienda y Ford España para la realización de un proyecto de Innovación y Desarrollo (I D) medioambiental.

Gracias a este acuerdo, la Conselleria otorgará a la empresa Ford una subvención de 3 millones de euros para el desarrollo de un proyecto medioambiental sobre el desarrollo de nuevos materiales y un nuevo proceso de pintado de carrocerías.

Esta subvención deberá destinarse a gastos de personal dedicados al proyecto, costes para la adquisición de equipos y materiales para el mismo y costes de asesoría, colaboraciones externas o subcontrataciones de cualquier tipo.

Para el seguimiento del Convenio entre Territorio y Vivienda y Ford España se constituirá una Comisión mixta que evaluará periódicamente la evolución del proyecto, la ayuda y la forma de reparto de las inversiones y gastos.

El sector de la automoción es "estratégico" para la economía valenciana y la empresa Ford se caracteriza por su dedicación y compromiso con el medio ambiente, premisa que incorpora a la gestión de sus negocios.