Volkswagen acaba de iniciar la comercialización en Alemania del nuevo Jetta, una berlina de cuatro puertas basada en la plataforma del Golf, que la marca pretende posicionar en un nivel superior al de la media de su categoría. El concepto no es nuevo, pues ya lo conocimos con este mismo nombre en anteriores generaciones del Golf (del que deriva), aunque en su última edición recibió el nombre Bora para el mercado europeo. Los responsables de la marca quisieron encuadrarlo en el segmento “Premium" frente a modelos como el BMW Serie 3, el Audi A4, etc., aunque el producto no caló en Europa con el éxito que pretendían sus dirigentes. Este es el motivo por el cual ahora ofrece unas dimensiones mayores, un aspecto más lujoso y un equipamiento superior. La quinta generación del modelo cuenta con un diseño bastante llamativo, en la línea del Passat de nueva generación, con dobles faros encapsulados, parrilla cromada de grandes dimensiones y un tercer volumen que da lugar a un maletero de 527 litros, 72 más que en la anterior versión del vehículo. Para realzar la imagen del modelo se han incorporado pilotos traseros con tecnología LED (diodos electroluminiscentes), que ya hemos visto en el Golf Plus y el Passat. La comodidad de su manejo también ha dado un salto adelante, según afirma Volkswagen. El nuevo Jetta, fabricado en la planta mexicana de Puebla, cuenta con una suspensión completamente revisada. En el eje posterior aparece una arquitectura de paralelogramo deformable, con cuatro brazos. La sensación de aplomo se verá complementada por la mayor anchura de las vías del automóvil. La marca asegura que el paso por curva puede realizarse más rápido.¿Qué motores impulsarán al nuevo Jetta? Aunque en Europa se ofrecerán hasta siete mecánicas distintas, a España sólo llegarán, de momento, cuatro. Dos de ellas serán de gasolina (1.6 con 105 CV y 1.6 FSI, con 115 CV) y las otras dos serán Diesel (1.9 TDI con 105 CV y 2.0 TDI con 140 CV). Los propulsores de gasóleo podrán asociarse al cambio automático de seis velocidades DSG.
1.6 102 CV |
1.6 FSI 115 CV |
1.9 TDI 105 CV |
1.9 TDI 105 CV DSG |
2.0 TDI 140 CV |
|
Velocidad máxima (km/h) | 186 |
194 |
189 |
187 |
207 |
Aceleración 0 - 100 km/h (segundos) | 12,2 |
11,1 |
11,9 |
11,8 |
9,7 |
Aceleración 0 - 1.000 metros (segundos) | 33,5 |
32,2 |
33,6 |
33,2 |
30,9 |
Consumo urbano/carretera/mixto (l/100 km) | 9,9 / 6 / 7,4 |
9 / 5,6 / 6,9 |
6,6 / 4,5 / 5,2 |
7,4 / 4,8 / 5,7 |
6,9 / 4,7 / 5,5 |
- El sistema de multiplexado del nuevo Jetta controla ahora más funciones. Por ejemplo, el climatizador conecta automáticamente la recirculación de aire cuando se emplea la marcha atrás o cuando se activa el lavaparabrisas. Así, impide que se filtren olores desagradables en el habitáculo.
Trendline |
Advance |
|
1.6 102 CV | 19.530 € |
|
1.9 TDI 105 CV | 22.130 € |
23.550 € |
1.6 FSI 115 CV | 22.490 € |
|
1.9 TDI 105 CV DSG | 25.160 € |
|
2.0 TDI 140 CV | 25.730 € |
|
2.0 TDI 140 CV DSG | 27.250 € |