Las ventas de coches siguen cayendo y se sitúan ya en cifras de hace 8 años

Nuevo mes cumplido, nuevo dato de matriculaciones y nueva decepción. Las ventas de coches cayeron en junio otro 7,8 por ciento y ya nos encontramos en cifras de mercado del año 2014.

Las ventas de coches siguen en caída libre y se sitúan ya en cifras de hace 8 años
Las ventas de coches siguen en caída libre y se sitúan ya en cifras de hace 8 años

Las ventas de coches no se recuperan según avanza el año, aunque bien es cierto que, en función al canal del que hablemos, los registros son más o menos negativos. Esta vez, concluido el mes de junio, el sector de las alquiladoras es el que ha arrastrado las matriculaciones a un descenso global del 7,8 por ciento respecto, todo sea dicho, a un tampoco buen año 2021, al sufrir en este caso un retroceso del 42,8 por ciento al adquirirse solo 16.600 unidades.

Menos malos han sido los índices registrados en el canal de particulares, donde las 36.056 unidades vendidas en el mes de junio suponen una caída de apenas el 1,8 por ciento respecto a 2021. Eso sí, si comparamos la cifra con un 2019 año pre-pandemia, las matriculaciones entonces de más de 50.000 coches significan hoy una caída en 2022 de más del 30 por ciento. Por su parte, el canal de empresas matriculó en total en este mismo período 36.570, lo que supone un aumento del 17,8 por ciento respecto a junio de 2021.

Según los datos de ANCOVE, la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, también crecen un 19,3 por ciento las automatriculaciones en los concesionarios, así como las compras de renting.

En total, en el primer semestre del año se han matriculado en España hasta 407.963 turismos, es decir, un 10,7 por ciento menos que en 2021 y muy lejos de los más de 692.000 vehículos vendidos en 2019. Para encontrar unas cifras globales de ventas en España tenemos que retrotraernos al año 2014.

Eric Iglesias, director general de ANCOVE, asegura que “aunque las fuertes caídas en las compras de las alquiladores justifican en parte el descenso del mes de junio, si se compara el semestre con el mismo periodo de 2021 queda patente la debilidad de los canales de particulares y empresas que crecen algo menos del 2% respecto a 2021. En cualquier, caso muy lejos de las ventas de 2019. Es más, sitúa el mercado en cifras de 2014, lo que resulta especialmente preocupante para las redes de distribución. Desde Ancove consideramos que las administraciones deberían impulsar la modernización del parque, el más viejo de Europa, sin discriminar tecnologías”.

 

Archivado en:

España, a la cola en Europa en ventas de coches eléctricos y en número de puntos de carga

Relacionado

España, a la cola en Europa en ventas de coches eléctricos y en número de puntos de carga

Las ventas caen en mayo y actualizamos la lista de modelos más vendidos

Relacionado

Las ventas de coches no se recuperan y caen en mayo un 10,9 por ciento: los 10 modelos más vendidos