Un 16 por ciento de los conductores han perdido puntos desde la puesta en marcha del carné

Cinco años después de la puesta en marcha del carné de conducir por puntos, el 1 de julio de 2006, más de cuatro millones de conductores, el 16 por ciento, han sido sancionados por alguna infracción que acarrea pérdida de puntos, casi en la mitad de los casos por exceso de velocidad.

Este es uno de los datos que ha hecho públicos hoy el director general de Tráfico, Pere Navarro, al presentar el balance de la aplicación del permiso de conducir por puntos durante los últimos cinco años, así como el operativo de la DGT para vigilar las carreteras este verano.

En estos cinco años, 1.800.000 conductores han recuperado el total de puntos al haber pasado dos años sin ser sancionados.

Navarro, que ha asegurado que el carné por puntos supone 'un antes y un después en la política de la seguridad vial', ha destacado que 'el auténtico efecto' de la normativa ha sido el cambio de comportamientos de los conductores.

El 12 por ciento de ellos, más de tres millones, han sido sancionados por cometer una infracción con pérdida de puntos, y más de un millón, el 4 por ciento, son conductores reincidentes que fueron sancionados en dos o más ocasiones por conductas que conllevan la retirada de puntos, según los datos de que dispone Tráfico hasta el 14 de junio.

Desde el 1 julio de 2006, cuando se puso en marcha este nuevo sistema, el número de sanciones tramitadas asciende a 5.171.984 y los puntos perdidos en total suponen 17.497.438.

Sólo el 0,43 por ciento del censo total de conductores (107.152) ha perdido su permiso de conducción una vez, mientras que 681 lo han perdido en dos ocasiones, una situación que preocupa al director de Tráfico que ha señalado que seguirán insistiendo con estos conductores retirándoles de la carretera.

Además, más de veinte millones de conductores fueron bonificados a los tres años de la puesta en marcha del permiso con dos puntos más, acumulando 14 puntos en su saldo.

En cuanto al perfil del infractor, los hombres representan el 79 por ciento del volumen de las sanciones frente al 21 por ciento de las mujeres, al tiempo que las pérdidas de puntos se registran en un 31 por ciento entre los 25 y 34 años, seguido del colectivo de 35 a 44 años con el 25 por ciento.

La principal causa de pérdida de puntos es el exceso de velocidad, con un 48 por ciento de las sanciones, de las cuales tres de cada cuatro llevan acarreada la de dos puntos.

No llevar el cinturón o el casco está detrás del 12 por ciento de las sanciones, el consumo alcohol al volante supone el 11 por ciento y el uso manual del teléfono móvil, del diez por ciento.

No obstante, Navarro se ha felicitado de que los positivos por consumo de alcohol se han reducido a la mitad, pasando del 4 al 1,8 por ciento en cinco años.

También el porcentaje del uso del cinturón en los asientos delanteros ha crecido desde la entrada en vigor del carné, del 74 al 97 por ciento.

La velocidad también se ha visto afectada en estos cinco años con una disminución medida de 2 o 3 kilómetros por hora, dependiendo del tipo de vía, mientras que el porcentaje de vehículos detectados por los radares en autovías que sobrepasaba los 140 km/h ha pasado de ser el 6,79 por ciento en julio de 2005 al 1,1 en el mismo mes de 2006 y al 0,76 en abril de 2007.

Navarro ha destacado que España figura ya como el cuarto país de la UE que en el periodo 2001-2010 ha reducido más los accidentes, un 55 por ciento.

'España ha pasado de 136 fallecidos por millón de habitantes en 2001 a 54 en 2010', ha asegurado.

Desde el inicio del permiso por puntos, 84.619 conductores han asistido a los cursos de recuperación parcial de puntos y 79.149 a los de recuperación total del permiso. Dentro de este grupo, la mitad de los alumnos son por sentencia judicial y la otra mitad por haber agotado los puntos.