Uber y Cabify abandonan Barcelona tras la nueva regulación de las VTC

La huelga de taxistas de Barcelona consiguió una nueva regulación para la contratación de vehículos de licencia VTC. Ahora, Uber y Cabify abandonan la Ciudad Condal.

Alberto de la Torre. Fotos: Cordon Press Twitter: @autopista_es

Uber y Cabify abandonan Barcelona tras la nueva regulación de las VTC
Uber y Cabify abandonan Barcelona tras la nueva regulación de las VTC

La huelga de taxistas de Barcelona ya ha provocado las primeras consecuencias en la Ciudad Condal. Uber y Cabify abandonan su servicio en la urbe catalana (Cabify ha anunciado que lo hará en toda Cataluña y de Uber nos falta confirmación oficial) alegando que las nuevas restricciones aprobadas por la Generalitat les impiden un funcionamiento normal de su servicio.

Tras varios días de paros, los taxistas barceloneses volvieron a su actividad normal tras conseguir que la Generalitat aceptase emitir un Decreto Ley por el cual la actividad de las VTC quedaba limitada en su contratación. Con la nueva regulación, el cliente debería acordar la carrera con una antelación mínima de 15 minutos antes de su salida.

Ahora, Uber y Cabify han anunciado su salida de la ciudad, al entender que esta nueva regulación les impide ofrecer su servicio con normalidad, especialmente porque la norma permite a los Ayuntamientos aumentar el tiempo mínimo de precontratación hasta los 60 minutos.

A falta de un mes de que se celebre el Mobile World Congress, uno de los eventos más importantes de Barcelona, las dos empresas mayoritarias con licencia VTC abandonan la ciudad y dejarán de prestar servicio a partir de mañana, viernes 1 de febrero.

Uber y Cabify abandonan Barcelona tras la nueva regulación de las VTC

Los taxistas levantaron la huelga indefinida con el nuevo Decreto Ley que regula la contratación de las VTC

Uber y Cabify, así responden las VTC

Por su parte, el sector de las VTC ha calificado de “chantaje" la actitud de los taxistas, con el único objetivo de mantener su “monopolio", en palabras de Marta Plana, responsable de la regulación global de Cabify.

Según Cabify, su servicio es insostenible con la limitación de los 15 minutos en la contratación del servicio, ya que el 98,5 por ciento de sus clientes reservan sus viajes por debajo de este tiempo mínimo de espera.

Ambas empresas señalan que la nueva legalidad no ofrece un “marco competitivo para el negocio" (Cabify) y que “pone en peligro a las VTC en Cataluña" (Uber), ya que “a obligación de esperar 15 minutos para viajar en una VTC no existe en ningún lugar de Europa y es totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios bajo demanda, como UberX".

Por su parte, tanto Uber como Cabify se muestran abiertas a un diálogo con la Generalitat que las permita trabajar en la comunidad autónoma bajo una regulación que entiendan justa, pues aseguran que las empresas de VTC pueden compartir espacio con el sector del taxi en un mercado libre, "nuestro objetivo es convertirnos en un aliado a largo plazo de las más de 600 ciudades en las que operamos. Y Barcelona no es una excepción", aseguran desde Uber.

Uber y Cabify abandonan Barcelona tras la nueva regulación de las VTC

Vector Ronda Teleport ya ha anunciado un ERE que afectará a 1.000 trabajadores

Uber y Cabify, las cifras tras su marcha

La salida de Uber y Cabify tiene una repercusión directa en la ciudadanía de Barcelona. Tras la aprobación del nuevo Decreto Ley que ha terminado con la salida de ambas empresas de la ciudad catalana, tanto Uber como Cabify han dado una serie de cifras relacionadas con su marcha.

Durante el último año y medio en el que Uber ha vuelto a prestar servicio en la Ciudad Condal (tras un primer amago de salida), la empresa americana ha contabilizado que más de medio millón de usuarios han utilizado su plataforma en Barcelona. Por su parte, Cabify señala que más de un millón de personas estaban registradas en su aplicación en la urbe catalana.

Además, ya se han anunciado despidos masivos consecuencia del cese de la prestación del servicio. Según Unauto VTC (Asociación de vehículos con conductor), en Cataluña se han creado más de 3.000 empleos desde que Uber y Cabify han empezado a trabajar en la comunidad autónoma. Y señalan que su salida provocará la pérdida de 1.000 millones de euros sumando los costes directos e indirectos.

Una de las primeras empresas que ya se ha pronunciado es Vector Ronda Teleport, una compañía que posee 618 licencias VTC y que ya anunciado un ERE que afectará a sus 1.000 empleados. Hablamos de una cuarta parte de las licencias activas VTC, ya que se calcula que en Cataluña hay expedidas unos 4.000 permisos, de los cuales hay 2.400 que trabajan activamente.

Qué es más barato: ¿taxi o coches de VTC como Uber y Cabify?

Relacionado

Qué es más barato: ¿taxi o coches de VTC como Uber y Cabify?

Los coches VTC ya superan a los taxis en la ciudad que marca tendencia

Relacionado

VÍDEO: los coches VTC ya superan a los taxis en la ciudad que marca tendencia