Con el eco retumbando aún del retraso del lanzamiento comercial del VW Golf 8 a comienzos de 2020, ahora son otras dos marcas del Grupo VW, Audi y Porsche, quienes al parecer se han visto obligadas a retrasar la comercialización de los próximos modelos eléctricos que están desarrollando de forma conjunta.
Según señala un informe elaborado por la revista alemana Manager Magazin, la plataforma eléctrica para vehículos de lujo y altas prestaciones (PPE de sus siglas en inglés) de Audi y Porsche está experimentando diversos problemas que se han de solventar, un hecho que afectará al calendario inicial previsto de lanzamientos tanto de la marca de Ingolstadt como del fabricante de Stuttgart.
Según se señala en Manager Magazin, los primeros análisis positivos que está teniendo el nuevo Tesla Model 3 en su recién aterrizaje en el mercado también ha hecho cambiar ligeramente el libro de ruta oficial tanto de Porsche como de Audi. Como resultado, el lanzamiento de los primeros modelos eléctricos basados en la plataforma PPE de ambas marcas probablemente se pospondrá alrededor de medio año hasta la primavera de 2022.
Por otro lado, el primer modelo basado en la plataforma PPE es alrededor de 3.000 euros por encima del costo calculado por automóvil en la actualidad, según el informe. De esta forma y con estos nuevos datos, se está muy lejos de alcanzar su objetivo de un rendimiento de ventas del 8 por ciento.
Porsche e-Macan eléctrico y Audi Q6 e-tron, en 2022
Los lanzamientos de los modelos en cuestión de la plataforma PPE, el Porsche Macan eléctrico y el Audi Q6 e-tron, se pospondrán hasta la primavera de 2022. El CFO de Porsche, Lutz Meschke, ya declaró en octubre del año pasado que era "muy probable que un SUV eléctrico con baterías de Porsche saliera al mercado en 2022".
Recientemente, Audi anunció su intención de lanzar al menos 15 vehículos eléctricos nuevos para 2025. Hasta el momento, el único modelo que está a la venta es el SUV e-tron, un vehículo objeto de estudio también en el reportaje publicado por Manager Magazin, donde se señala que el e-tron presenta un precio demasiado elevado, además de contar con diversos problemas que afectan a los tiempos de espera demasiados prolongados para cargar sus baterías.
De forma paralela, las versiones híbridas enchufables Audi A3 e-tron y Q7 e-tron han sido retiradas del mercado y se volverán a poner a la venta después de que la firma alemana lleve a cabo diversas actualizaciones. En el caso del compacto, el A3 e-tron, es más que probable que la nueva versión híbrida plug-in ya se ofrezca aprovechando el estreno de la nueva generación del A3, que tendrá lugar según los planes previstos después del próximo verano.
Audi pretende vender oficialmente alrededor de 800.000 automóviles eléctricos e híbridos enchufables para 2025, lo que representaría un tercio del total de sus ventas. Al mismo tiempo, la firma de los cuatro aros espera invertir unos 14 mil millones de euros en movilidad eléctrica para 2023.