Si nunca has realizado un control de alcoholemia, de este verano seguramente no pase. La DGT quiere que uno de cada veinte conductores se someta a estas pruebas. Durante julio duplicará los tests que efectúa habitualmente. Habrá más controles preventivos y a horas poco habituales, pero –además- todos aquellos que cometan cualquier infracción contra la seguridad vial tendrán que verse las caras con los alcoholímetros de Tráfico (hasta ahora, sólo se efectuaban los tests a los conductores acusados de alguna falta grave o muy grave). La DGT ha presentado su dispositivo especial para el verano y hay novedades respecto a otros años. En la rueda de prensa, no se ha hablado tanto de horas punta o de trayectos conflictivos. El tema estrella es la lucha contra la siniestralidad. De hecho, el propio director de la DGT, Pere Navarro, ha declarado que se preocuparán más de garantizar la seguridad de los conductores que de asegurar la fluidez en las carreteras. Julio será el mes de los controles de alcoholemia. En agosto, seguirán estos tests, pero los verdaderos protagonistas serán los radares. Durante esos 31 días, esperan controlar a qué velocidad va el 10 por ciento de los vehículos que hacen largos recorridos. Los radares, por tanto, se multiplicarán, pero Tráfico, según ha reconocido, no tendrá ningún inconveniente en que los conductores sepan su ubicación: son una medida preventiva, no recaudatoria, afirman. Sin embargo, se acabará con el método tradicional de que un coche patrulla te pare después de cometer la infracción. Ahora, según Pere Navarro, te pueden o no detener después de “pillarte in fraganti". ¿Por qué estos factores? Según Pere Navarro, alcohol y velocidad están detrás de la mayoría de los accidentes mortales. Concretamente, el 37 por ciento de las personas fallecidas en carretera el año pasado habían bebido y en el 29 por ciento de los accidentes mortales se circulaba más rápido de lo permitido. También van a ponerse “severos" con el uso del casco. Han mandado una carta a los Ayuntamientos de todas las localidades cuyos motoristas usan menos este dispositivo. No pondrán sólo la multa correspondiente, sino que inmobilizarán el vehículo hasta que el conductor se presente con dicha prenda. Comienza la época del año más peligrosa en las carreteras. En los últimos años, han muerto entre julio y agosto más de 1.000 personas en España. El tráfico se cobra una media de 15 personas fallecidas cada día: “Un precio insostenible y absolutamente injustificable", ha asegurado Pere Navarro. Por eso, la DGT ha decidido que, cada jornada, dará a conocer cuántos accidentes se han producido y su balance. Además, se explicarán las causas.
![]() Hemos analizado las últimas campañas de Tráfico: los trucos de sus spots, los consejos de los publicistas, las reacciones de los conductores, las consecuencias en la carretera... No te pierdas nuestro reportaje. |