Toyota ha introducido oficialmente en el mercado japonés la segunda generación de su monovolumen Corolla Spacio, que en Europa será presentada el próximo mes de septiembre bajo la denominación Corolla Verso, coincidiendo con la celebración del Salón Internacional de Frankfurt.
Al igual que el recién lanzado Honda Stream, el nuevo Spacio/Verso cuenta con una tercera fila de asientos, con lo que su capacidad es para siete personas.
Su objetivo en Europa es competir con las realizaciones más destacadas del continente, como pueden ser el Renault Scénic o el Opel Zafira. Por dimensiones, 4,24 m de longitud, se sitúa entre ambos modelos de la competencia: 4,17 y 4,32 m, respectivamente.
La decisión de exportar la nueva promoción del monovolumen Corolla a Europa (la primigenia no salió de los mercados asiáticos y pacífico) se debe a la pretensión de los responsables de la marca de cubrir un segmento del mercado formado por modelos de mayor tamaño. El Toyota Yaris Verso, para cinco personas, no puede, lógicamente, competir en igualdad de condiciones.
Dos motores de gasolina
Como en Japón, sólo dos versiones mecánicas estarán disponibles en este primer año de implantación: dos motores de gasolina de 1,5 y 1,8 litros, con sistemas de distribución VVT-i variable, capaces de desarrollar 110 y 136 CV, respectivamente.
En el mercado nipón, el Corolla Spacio será comercializado con una caja de cambios automática, mientras que en el europeo el Corolla Verso introducirá este elemento como una opción a la transmisión manual de cinco velocidades, montada de serie.
Dirección asistida, sistema de frenada antibloqueo y distribución electrónica de la frenada serán incluidos como dotación de partida en la versión nipona. Toyota Motor aún no se ha pronunciado sobre la variante europea.
La compañía prevé, en estos primeros meses, vender 3.500 unidades del Spacio, mientras que las expectativas de venta del Verso apuntan a la comercialización de 2.500 vehículos en los meses inmediatamente posteriores a su lanzamiento en septiembre.
Revisión en Japón</b
Toyota también ha anunciado la llamada a revisión de 31.115 unidades del todo terreno Harrier y de la berlina de gama alta Windom, modelos vendidos exclusivamente en Japón.
Los coches defectuosos fueron fabricados entre el 15 de diciembre de 1997 y el 25 de diciembre de 1998 y presentan fallos en el catalizador.
No ha habido ningún accidente achacable a estas malfunciones, ni confirmación del coste que supondrá a la firma este examen de los vehículos.