Todas las ayudas que tendrán desde ahora los nuevos conductores

Los futuros conductores que se examinen para sacarse el carné a partir del 15 de septiembre podrán hacer uso de las ayudas a la conducción. Os damos las claves.

Todas las ayudas que tendrán desde ahora los nuevos conductores
Todas las ayudas que tendrán desde ahora los nuevos conductores

Los coches de hoy en día cuentan con multitud de asistentes a la conducción y ayudas tecnológicas, ya sea de serie u opcionales. Con el paso de los años, muchos de estos sistemas vienen ya incorporados de fábrica y, como hemos dicho ya en más de una ocasión, en muy poco tiempo, en 2022, serán obligatorios.

Sistemas como las ayudas al aparcamiento, frenada de emergencia, arranque en pendiente… están presentes en la mayoría de vehículos que se venden en la actualidad. Esto ha obligado a Tráfico a aceptar la petición de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que solicitaba poder incorporar a sus gamas de vehículos aquellos que tengan ya este tipo de adelantos tecnológicos.

De esta forma, y a partir del 15 de septiembre, todos los alumnos que se examinen podrán hacer uso de estas ayudas: cámaras y sensores para el aparcamiento, sistema de arranque en pendiente, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, aviso de frenada de emergencia, alerta de tráfico crucero en las maniobras marcha atrás y la detección de fatiga.

Pero ojo, porque los examinadores podrán pedir al alumno, durante el examen, que desactive estos dispositivos, de forma que pueda demostrar su pericia –al aparcar, por ejemplo– sin estas ayudas. “Se implantará un baremo de penalizaciones en el caso de que intervengan algunos mecanismos de asistencia, no todos", dicen desde la CNAE.

La propia CNAE da por buena la aprobación de esta petición a Tráfico, pero sigue lamentando la paralización de otras medidas por culpa de la situación de inestabilidad política en España. Aunque sí que se llevó a cabo esta reforma, la de la reducción de la velocidad máxima en carreteras secundarias de un carril por sentido de 100 a 90 km/h y la instauración de 4 años de cárcel para el conductor que abandone el lugar de un accidente tras causarlo, se han quedado en el alero otras muchas: las penalizaciones más graves en el carné por el uso del móvil, la ausencia de dispositivos de seguridad como el cinturón, casco o sillitas, la regulación de los patinetes eléctricos y los Vehículos de Movilidad Urbana en general…

Estas son las multas que más puntos te pueden restar en tu carné de conducir

Relacionado

Estas son las multas que más puntos te pueden restar en tu carné de conducir

La DGT te permitirá llevar el carné de conducir en tu móvil

Relacionado

La DGT te permitirá llevar el carné de conducir en tu móvil