¿Suspendimos ante la ''gran nevada''?

El centro de España sufrió ayer una gran nevada. En algunas regiones, como Madrid, no se había visto tanta nieve en casi medio siglo. Varias ciudades quedaron colapsadas: accidentes, atascos, largas esperas... Hoy el temporal da una pequeña tregua, pero arrecian las críticas.

¿Suspendimos ante la ''gran nevada''?
¿Suspendimos ante la ''gran nevada''?

Madrid despertó con diez centímetros de nieve. El Ayuntamiento aseguraba que era la mayor nevada en 21 años, pero el Instituto de Meteorología elevaba la cifra: no se recordaba nada igual desde 1957. Y la capital pareció retrotraerse medio siglo en cuanto a transporte se refiere. Los quitanieves estaban avisados, pero no lograron despejar a tiempo las carreteras. Salieron 20 máquinas y se repartieron más de 1.000 toneladas de sal. Sin embargo, la A-6, la M-30 y, sobre todo, la M-40 estuvieron literalmente desbordadas. Mucha gente tardó más de dos horas en llegar a sus puestos de trabajo y el transporte público tampoco respondió. Fomento ya ha tenido que dar explicaciones. Según han precisado, no consideraron “prioritario" limpiar el carril Bus-VAO de acceso a la ciudad desde la A-6 hasta las 12 de la mañana: decidieron “priorizar otras vías de acceso a la ciudad", han asegurado. Los accidentes tampoco facilitaron la circulación: la siniestralidad se triplicó (hubo cerca de 200 percances). El más grave: un hombre que chocó contra el puesto de peaje de la R-2. A mediodía de ayer, colisionó frontalmente un camión trailer y un camión frigorífico en la N-232 en Calahorra (La Rioja). Murieron cuatro personas. En esta carretera, ya han perdido la vida nueve personas en lo que va de año. La nieve no solo sorprendió a Madrid. Ciudades más acostumbradas a las grandes nevadas, como Segovia, también vivieron escenas caóticas: había que usar cadenas en las calles de la ciudad, 900 camiones se quedaron bloqueados en diversas carreteras y los polígonos industriales estuvieron incomunicados. La Cámara de Comercio de la ciudad habla de “imprevisión" y “colapso", pero el Ayuntamiento rechaza “tajantemente" estas acusaciones. Hoy han llegado los refuerzos: Protección Civil ha desplegado varios vehículos de intervención rápida en la provincia de Segovia (entre El Espinar y San Rafael). Están equipados con 300 mantas y con 300 raciones de comida para atender a los conductores que puedan quedar aislados. Teruel, Ávila, Cuenca, Guadalajara... Rara fue la ciudad del centro de España que se libró de los problemas. En el País Vasco, el hielo ocasionó varios accidentes y algunos choque múltiples. Turismos sobre el quitamiedos, coches fuera de la calzada, camiones descontrolados... El peor siniestro se registró a la altura de Trapaga, donde nueve coches colisionaron en cadena y uno de los conductores falleció atropellado. No te pierdas el vídeo que te ofrecemos: podrás ver que conducir ayer no era nada sencillo. Hoy, la nieve se situará en cotas más altas, pero las temperaturas serán bajas y Protección Civil advierte de los problemas del hielo. ¿Sabrías actuar ante una placa de hielo? No olvidesestos consejos: 1.- Reduce la velocidad y mantén una distancia de seguridad suplementaria.
2.- No te ciñas demasiado al interior de las curvas, pues es en estas zonas donde se suele situar una mayor concentración de hielo.
3.- No frenes bruscamente ni provoques violentos movimientos del volante.
4.- Lleva engranadas las marchas largas que permitan circular entre 1.500 y 2.500 rpm.
5.- Si necesitas frenar, pisa con muchísima suavidad el pedal del freno.
6.- Si el coche sobrevira, es decir, la parte trasera trata de adelantarte, gira el volante en sentido contrario. Una vez hayas recuperado la trayectoria, endereza el volante y acelera levemente para recuperar el control.
7.- En caso de que subvire o se nos vaya de la parte delantera, es decir, el coche trate de seguir recto en las curvas, lo más sencillo es levantar el pie del acelerador y abrir un poco la dirección para facilitar la recuperación de adherencia. Una vez corregido, podemos volver a dar gas suavemente. A primera hora de esta mañana, 11 puertos de montaña se encontraban cerrados al tráfico y en otros 19 se requería el uso de cadenas para la circulación. El temporal de nieve tenderá a remitir, aunque se mantiene el aviso por nevadas las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana. Además, sufrirán fuertes vientos y lluvias en Canarias. A las 2.30 horas de la madrugada, estaban cerrados los puertos de Peñanegra (Ávila); Estaca de Trueba, La Sia y Lunada (Burgos); Brañavieja y Palombera (Cantabria); Peñahincada (La Rioja), Vegarada (León), Honduras (Cáceres), Navafría (Madrid) y Belagua (Navarra). No olvides que tan importante como llevar las cadenas es saber utilizarlas. Te contamos cómo hacerlo en el vídeo que encontrarás bajo estas líneas.


Cómo se ponen las cadenas
Consejos para utilizar las cadenas:
- Lleva siempre unos guantes fuertes para evitar que las manos se te enfríen demasiado.
- Hay que utilizarlas cuando la nieve se acumule.
- Deben colocarse siempre en las ruedas motrices. Los vehículos con tracción total las llevarán en el eje delantero.
- La velocidad máxima a la que se puede transitar con las cadenas es de 50 km/h.
- Después de su uso, éstas deben lavarse con agua caliente y secarse, para evitar que se oxiden.