Stop Accidentes exige respuestas al Gobierno

Ayer, tercer domingo de noviembre, se celebró el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de tráfico. La organización Stop Accidentes, asociación de familiares de afectados por un siniestro de circulación, desarrolló varios actos en distintas ciudades españolas.

Se leyeron comunicados y manifiestos, se guardó un minuto de silencio, se depositaron flores y se elevaron pancartas con un lazo negro por cada fallecido en un siniestro de tráfico. Stop Accidentes, que desde hace cinco años lucha contra la violencia vial, organizó ayer varios actos para conmemorar el Día Mundial por las Víctimas de Tráfico.En Madrid, por ejemplo, los asistentes a la concentración se pusieron un chaleco reflectante y leyeron un texto que se repitió en varias ciudades españolas (Barcelona, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Almería, A Coruña…). En él, la asociación recordó que “no está conforme con las estadísticas que señalan que ‘han bajado los muertos’, ya que detrás de los fríos números hay personas que han roto para siempre sus ilusiones". “Los muertos no restan, se suman cada año a este dolor que no cesa", añaden sus miembros.Además, los paneles informativos situados sobre las carreteras españolas recordaron a los conductores que ayer se celebraba el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Tráfico, unas 5.000 cada año, según Stop Accidentes.Para acabar con esta sangría, la entidad ha pedido en reiteradas ocasiones la colaboración de la sociedad y ha exigido respuestas al Gobierno, al que solicita una política que combata la violencia vial y que sirva para prevenir los siniestros.De momento, sus peticiones parecen ir por buen camino. Ayer, miembros de la asociación nos confirmaron que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, acudirá el próximo miércoles a la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso.

Por desgracia, fueron necesarios varios siniestros de tráfico para que naciera “Stop accidentes", una asociación dedicada a evitar que, cada año, más de 5.500 personas fallezcan en las carreteras españolas. Los fundadores y máximos responsables de la entidad perdieron a alguien cercano en un accidente de circulación y, lejos de cruzarse de brazos, luchan contra lo que denominan “violencia vial", indicando sin tapujos quiénes son los culpables de la misma.
Reportaje: La lucha contra la “violencia vial"