La alusión del ministro, durante el acto de entrega de los premios a la industria del automóvil concedidos por Prensa Ibérica, Auto Fácil y La Vanguardia, coincide con el dato exportador de esta actividad durante 2011, conocido hoy, que ha supuesto que nueve de cada diez coches producidos en España se hayan dirigido a los mercados foráneos.
El ministro, que no hizo mención alguna a posibles ayudas administrativas a la venta de automóviles ante un escenario integrado por representantes de todas las marcas fabricantes e importadoras instaladas en España, admitió que el sector español pasa 'por circunstancias adversas, que tenemos la plena seguridad de que vamos a mejorar'.
Soria recalcó como puntos fuertes de la industria automovilística española la posición que ocupa como segundo fabricante europeo (el primero en vehículos industriales) y octavo mundial y pidió mantener 'la competitividad en un entorno global que cada vez resulta más complicado'.
En clave macroeconómica dirigida a los agentes del sector automovilístico, Soria anunció que 'más pronto que tarde vamos a disponer de un mercado laboral adecuado que será la base de la recuperación del empleo'.
El plantel de premiados este año por Prensa Ibérica, Auto Fácil y La Vanguardia ha estado compuesto por las marcas automovilísticas japonesas instaladas en España, como Empresa del Motor; Repsol, como Nombre del Motor; y el Audi 3, como Coche del Año.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, que recogió el premio en su categoría, dijo que la innovación y la tecnología inherentes a su empresa son recogidas, en su mayor parte del mundo del motor y, particularmente de la competición de motociclismo, en la que es uno de los principales participantes.