Sindicatos y Dirección más cerca de sanear Volkswagen

Los sindicatos y la Dirección de Volkswagen Alemania reanudaron la semana pasada sus negociaciones acerca del saneamiento que prevé la compañía alemana en sus factorías. Las reuniones han empezado con buen pie: ambas partes consideran que ya “se ha dado un gran paso".

Hay 20.000 empleos alemanes en juego y, según la compañía, las negociaciones no van a ser sencillas. De todas formas, los sindicatos y la Dirección de Volkswagen Alemania aseguran que están acercando posturas para conseguir que el saneamiento de la compañía tenga las menores repercusiones posibles.

Uno de los principales escollos a que se enfrentan ambas partes es la ampliación de la jornada laboral a 35 horas sin compensación económica. Además, se baraja una reducción de plantilla de 20.000 personas: un 20 por ciento de ellas debería dejar la empresa de manera voluntaria.

Los sindicatos, por su parte, demandan garantías sociales a largo plazo y aseguran que el alargamiento de la semana laboral no es necesario si no se asignan nuevos proyectos a las factorías afectadas. Precisamente, de estos temas se va a hablar en los próximos encuentros.

El objetivo de Volkswagen es alcanzar los 5.100 millones de euros de beneficios antes de impuestos en tres años. Este horizonte económico parece de complicado cumplimiento, ya que en 2005 sólo se contabilizaron 1.700 millones en la misma partida contable.

El principal problema de los trabajadores de Volkswagen es que cobran un 20 por ciento más que los empleados del sector en su país. Y, además, los modelos tardan en fabricarse el doble que los de la competencia. La compañía automovilística no puede hacer frente a esta situación. El responsable del principal sindicato de Volkswagen, Hertmut Meine, ha asegurado que “Volkwagen está preparada para hacer concesiones, vinculantes y persistentes, de producto e inversiones para las seis fábricas del Este de Alemania". Volkswagen es cada vez menos rentable y la Dirección de la compañía propone trabajar más sin cobrar de más. ¿Es justa esta situación? Opina en nuestros foros sobre la actualidad del mundo del automóvil.