Si coges el coche este agosto, atento al efecto dominó: qué es y cómo evitarlo

Una de las situaciones más peligrosas que te puedes encontrar cuando viajas en coche es el efecto dominó. Te explicamos qué es y algunas recomendaciones para evitarlo.

El efecto dominó puede producir varios choques en cadena con varios vehículos implicados
El efecto dominó puede producir varios choques en cadena con varios vehículos implicados

Agosto suele ser uno de los meses del año en el que se produce un número mayor de desplazamientos por carretera, por lo que las probabilidades de producirse situaciones potencialmente peligrosas aumentan de forma considerable. El calor en algunas zonas de España, el consiguiente aumento del tráfico que ya te hemos comentado junto al posible cansancio al volante son los “ingredientes” idóneos para que se pueda producir una de las situaciones en carretera más peligrosas: el denominado efecto dominó.

Pero, ¿qué es exactamente el efecto dominó o el también denominado como efecto acordeón? Es la situación peligrosa en carretera que se produce al formarse un atasco, en el que toda la sucesión de automóviles, uno tras otro, pueden frenar de forma brusca, aumentando, por tanto, las posibilidades de que se produzcan colisiones por alcance si uno o varios conductores no reaccionan con la suficiente rapidez y destreza. Si muchos de estos conductores no frenan a tiempo o no reaccionan de forma adecuada, es cuando se produce un choque en cadena con varios vehículos implicados en un accidente que suele ser muy aparatoso por la gran cantidad de automóviles envueltos en el mismo.

Los choques en cadena que en ocasiones se producen por este efecto dominó en muchas ocasiones se produce en una situación de atasco que, aparentemente, parecía estabilizada. En una congestión de varios kilómetros y de varios minutos, es frecuente que muchos conductores tengan la falsa sensación de seguridad porque se circula despacio y se vuelve a frenar en innumerables ocasiones. Por ello mismo, el conductor se confía, por lo que la falta de atención es mucho mayor.

¿CÓMO EVITAR EL EFECTO DOMINÓ EN CARRETERA?

Para tratar de evitar el efecto dominó o el efecto acordeón con los consiguientes choques en cadena los expertos en seguridad vial recomiendan a los conductores mantener siempre un mínimo de distancia de seguridad respecto al vehículo que circula por delante, es decir, tratar de evitar circular pegado y “comiendo el culo” al automóvil que va justo por delante.

Un gran número de vehículos con tecnologías modernas cuentan con el sistema de regulación automática de la velocidad adaptativa según las circunstancias de tráfico (un dispositivo denominado también como control de crucero adaptativo con función stop&go de parada y reinicio automático en atascos). Una buena recomendación para evitar el efecto dominó sería activar este sistema, incluso si se circula a muy baja velocidad.

Los accidentes que se producen por el llamado efecto dominó no suelen ser muy graves y, en la mayoría de las ocasiones, las lesiones físicas más frecuentes en los ocupantes de los vehículos implicados en un alcance o choque de este tipo es el latigazo cervical o el esguince cervical.

 

 

El efecto elefante es un fenómeno muy peligroso en el coche.

Relacionado

Por qué es tan peligroso en carretera el efecto elefante y cómo evitarlo, según la DGT

La Guardia Civil vuelve a alertar del efecto “ViejalVisillo” en carretera. Foto: iStock

Relacionado

La Guardia Civil vuelve a alertar del efecto “ViejalVisillo” en carretera