Seat se compromete a garantizar los empleos en Martorell

Después de un día de largas reuniones, el Gobierno español no ha logrado evitar que Seat traslade el 10 por ciento de la producción del Ibiza a Bratislava, aunque, eso sí, la compañía se ha comprometido ante el Ejecutivo a no reducir la plantilla de Martorell, al menos mientras las ventas del modelo marchen como hasta ahora. Los sindicatos se muestran escépticos.

Seat se compromete a garantizar los empleos en Martorell
Seat se compromete a garantizar los empleos en Martorell

El presidente de Seat, Andreas Schleef, se comprometió ayer con el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, a no reducir la plantilla de la factoría de Martorell, mientras no decaiga la demanda del modelo Ibiza. Horas antes, confirmó esta misma noticia al Conseller de Industria de la Generalitat, Antoni Subirá. Eso sí, la compañía anunció que la decisión de trasladar el 10 por ciento de la producción del vehículo a Bratislava (Eslovaquia) es irrevocable.

Piqué, no obstante, calificó como muy fructífera la reunión que mantuvo, durante más de una hora, con Schleef: "Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad, ya que no habrá reducción de puestos de trabajo ni de capacidad de producción en Martorell y será la evolución del propio sector la que dirá si se tienen que tomar otras decisiones".

Para el ministro español, el hecho de que la planta catalana haya perdido la exclusividad de producción del modelo Ibiza tiene que ver, únicamente, con una decisión empresarial. "Debemos ser muy conscientes de que España no ofrece ya la ventaja de salarios más bajos, por lo que todo el esfuerzo pasa por una mayor flexibilidad, así como más competitividad y capacidad de innovación", afirmó Pique, que emplazó a los representantes de los trabajadores a buscar fórmulas que permitan la consecución de estos objetivos.

Igual de optimista se mostró Antoni Subirá, tras la entrevista que mantuvo por la mañana con el presidente de Seat y con el director de empresas participadas del Grupo Volkswagen, Hans Dieter Wiederhold. "Si el Ibiza continúa funcionando bien comercialmente no habrá ningún problema en Martorell, aunque, claro, para predecir lo que sucederá a largo plazo habría que mirar por una bola de cristal" señaló el conseller catalán.

Sin embargo, las reuniones no sirvieron para evitar que la compañía automovilística rectificara su deseo de trasladar parte de la producción del modelo a Bratislava, a pesar de que el Ejecutivo estableció la entrevista con esta intención. Schleef confirmó que en Eslovaquia se fabricarán 20.000 unidades al año, aunque quiso suavizar el impacto de sus declaraciones, asegurando que, a partir de ahora, Martorell producirá 300 unidades del Córdoba, algo que ya estaba previsto anteriormente.

El anuncio de Seat ha supuesto un duro golpe para la industria automovilística española, puesto que el Ibiza era su gran estandarte. De hecho, la compañía ha recibido nada menos que 10,3 millones de euros del Estado (1.718 millones de pesetas) como subvenciones para la fabricación del modelo, sin contar con las ayudas autonómicas.

Los sindicatos, pesimistas
Por su parte, los sindicatos han considerado que la mediación de las Administraciones no ha aportado ninguna solución al conflicto. "Schleef ha vendido una buena moto, porque los problemas para el empleo vendrán cuando se dejen de vender tantos Ibiza, algo que sucederá", ha señalado Manuel Gallardo, secretario general de la federación del metal de UGT.

Su homólogo en CC.OO., Vicenç Rocosa, tampoco se ha mostrado especialmente optimista tras la ronda de entrevistas, puesto que "no se ha dicho absolutamente nada nuevo". Para el propio sindicato, "todo son excusas, ya que en Bratislava se hacen chasis del Ibiza desde hace tiempo, lo que demuestra que ya tenían decidido el traslado. Además, el anuncio de fabricar nuevos Córdoba para evitar el despido de trabajadores es mentira, porque ya estaba previsto en los planes de la factoría".