¿Se esconde algo en el caso del puente de Esparraguera?

Hace cinco años, se derrumbó el puente de Esparraguera por una riada: murieron dos hermanos y dos agentes de la Guardia Civil encargados de buscarlos. El caso ha pasado por tres jueces. Fomento es uno de los implicados y el alcalde de la localidad asegura que la investigación está “encallada".

Todavía no se sabe qué ocurrió. Era el 10 de junio de 2000 y un puente que apenas tenía 10 años se derrumbó. Murieron dos hermanos que viajaban en un vehículo y, al día siguiente, también fallecieron dos agentes de la Guardia Civil encargados de buscarlos. En un primer momento, Fomento culpó del derrumbe a una “extraordinaria" riada: cayeron más de 210 litros por metro cuadrado en menos de una hora. Sin embargo, pronto surgieron las dudas. Un puente centenario situado a su lado resistió la riada. Además, pronto sale a la luz un polémico informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX): según explican, ya en 1992 habían informado a la Dirección General de Carreteras del deterioro del puente de Esparraguera (en la N-II). El proceso judicial empezó en febrero de 2001. La familia de los dos hermanos fallecidos y el Ayuntamiento de Esparraguera ejercen la acusación particular y popular, respectivamente. En el banquillo de los acusados se sientan el Ministerio de Fomento, la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la empresa Copcisa, que ejecutó la obra. Sin embargo, apenas se ha avanzado. Como comenta el alcalde de la localidad, Xavier Sitjá, el caso está “encallado", ya que existen “importantes lagunas documentales". “Lo más grave y preocupante del todo", considera el alcalde, “es que aún no hemos visto el proyecto del puente, que es imprescindible para aclarar cómo estaba construido. El hecho de que no aparezca nos hace pensar que tenía algún problema, que estaba mal hecho o que no existe tal proyecto". El fallecimiento del ingeniero de caminos de la Administración que dirigió la obra y la jubilación del ingeniero del contratista tampoco ayudan a esclarecer las cosas.