Renault vuelve a reducir la producción del Modus

La decisión acaba de ser tomada: Renault rebajará, por séptima vez en este año, la producción de su modelo Modus. Este “minivolumen" no alcanza las ventas esperadas, por lo que las cadenas de montaje ensamblarán 400 unidades menos.

La crisis del Modus arrastra a la planta de Valladolid
La crisis del Modus arrastra a la planta de Valladolid

Renault ha decidido un nuevo recorte en la producción del Modus, que pasará de las 900 a las 500 unidades.Se trata del séptimo descenso en la manufactura de este “minivolumen", que se fabrica exclusivamente en la planta que la marca gala posee en Valladolid.De momento, la automovilística aún debe decidir si eliminará alguno de los turnos de trabajo. La empresa ya ha anunciado que el excedente de mano de obra podría ser reabsorbido por otras factorías de Renault, aunque es muy probable que los trabajadores eventuales sean despedidosLa situación de Renault arrastra también a sus proveedores: la planta catalana de Delphi, que elabora numerosas piezas para la marca gala y para Ford, ha presentado un expediente de regulación temporal de 44 días, que afectará a la jornada laboral y al sueldo de 1.132 empleados.

Con esta medida, que se extenderá hasta diciembre de 2006, la compañía pretende hacer frente a la caída de la producción en su factoría de Sant Cugat del Vallés.

Esta decisión, sin embargo, no repercutirá en la continuidad de la planta, ni en las inversiones aprobadas para la puesta en marcha de nuevos productos, ni en los compromisos adquiridos en el convenio colectivo. Son muchas las compañías que están revisando, además de su producción, sus líneas de negocio. Volkswagen, por ejemplo, está estudiando distintas estrategias para sus filiales Europcar (dedicada al alquiler de vehículos) y Gedas, su compañía de servicios de tecnología de la información. Entre las opciones que se barajan se encuentran la ampliación, la salida a bolsa o, incluso, la venta de estas empresas.Los títulos de Volkswagen han subido más de un 5 por ciento, hasta los 50 euros. Este incremento se ha producido tras conocerse los rumores sobre la posible entrada del magnate norteamericano Kirk Kerkorian en el accionariado de la compañía.