Renault R5, el mito cumple 40 años

En 1972 nacía el Renault 5, 40 años después ya es un mito automovilístico. Homenajeamos a uno de los urbanos más exitosos de los años 70 y 80, anhelo de la juventud de nuestro país. Nada menos que 27 años de producción y 5,5 millones de unidades vendidas avalan a este clásico.

Renault R5, el mito cumple 40 años
Renault R5, el mito cumple 40 años

Aunque parece que fue ayer, fue en 1972 cuando el Renault 5 llegó al mercado. Ahora se cumplen 40 años desde su lanzamiento y para nosotros es obligado rendir tributo a uno de los coches más emblemáticos durante las décadas de los 70 y 80. R5, Supercinco, Renault 5… son varios los nombres que dieron personalidad a este mito automovilístico, que fue conocido internamente en el seno de la marca gala como 122. A estas alturas de la película, no se puede negar su éxito: un total de 5,5 millones de unidades del R5 fueron fabricadas en todo el mundo.

El Ranault 5 venía a sustituir al Renault 4, más conocido como ‘cuatro latas’ y fue diseñado a comienzos de la década de los 70 por Michel Boué. Partiendo del R4, el R5 basó su diseño en el estiloso urbano Mini, siguiendo la moda que imperaba en aquellos momentos. La historia del Renault 5 está muy ligada a la juventud de aquellos años, de hecho, uno de los gestores de Renault, Bernard Hanon, hizo un sondeo a los estudiantes de la Universidad de Nueva York sobre sus inquietudes y modos de vida para dar forma al modelo. Una vez en la calle, el Renault 5 se convirtió en uno de los coches predilectos de los jóvenes universitarios, principalmente entre la clase media alta y adinerada.

El lanzamiento del mítico automóvil vino acompañado de la apertura de la factoría de Montaje II en la fábrica de la marca en Valladolid. Así, entre 1972 y 1984, en la planta vallisoletana se dio salida a un total de 700.000 unidades. Asimismo, ese mismo año 1972 el Renault 5 se llevó el prestigioso galardón de Coche del Año en Europa.

Situado un escalón por encima del Seat 600 y rival natural de la evolución del modelo español, el Seat 127, el Renault 5 destacaba por su carrocería revolucionaria configurada en dos puertas. Dicha configuración le convertía de forma inmediata en un coche para jóvenes, lo que en un primer momento no gustó a los responsables comerciales de Renault, ya que, en cierta manera, ‘cerraba puertas’ como coche familiar. Ni falta que le hizo, así lo confirman los casi seis millones que se comercializaron durante sus 27 años de vida. Y es que, a pesar de que aquí en Europa el Renault 5 pasó a mejor vida en 1992 con la llegada del Clio, en países emergentes como Marruecos, el R5 siguió fabricándose hasta 1999.

Además, el Renault 5 demostró ser un coche polivalente. Así lo confirmaron las muchas versiones y acabados con los que se ofreció en el mercado: L, LS, TL, GTL, TS, TX y automático, así como las variantes deportivas Alpine y GT Turbo. Su éxito le llevó también al mundo de la competición automovilística, con los míticos R-5 Copa (1977-1982) y R-5 Copa Turbo (1983-1984) en cuyo palmarés se encuentra el Campeonato de España de Rallys de 1983 a los mandos de Genito Ortiz. Entre los pilotos ilustres del automovilismo español, Carlos Sainz ya demostró su calidad durante la década de los ochenta a bordo primero de un R5 TS y, porteriormente, a los mandos de las versiones Turbo y Maxi Turbo.