El Espace ha logrado un total de 35,11 puntos sobre 37 posibles, con lo que se lleva cinco estrellas, la máxima nota posible en la puntuación con que Euro NCAP evalúa el nivel de seguridad de los coches. En virtud de esta clasificación, el Espace se coloca como el modelo más seguro de su categoría.Otro coche de Renault, el Laguna II, también ha sido sometido a los “crash test". Igual que la primera vez que pasó por esta prueba, el Laguna ha sido nombrado mejor coche de la categoría de berlinas medias, con cinco estrellas y 34,11 puntos. En esta ocasión, el coche francés suma un punto más gracias a que ha incorporado una alarma sonora para recordar al conductor que no lleva el cinturón puesto.Gracias a este salto de calidad, el Laguna recupera una posición que le había sido arrebatada por el Toyota Avensis. El coche japonés también ha tomado parte en esta oleada de pruebas y ha logrado cinco estrellas. La organización resalta que este modelo es el primero, y único, en montar airbags de rodilla para cubrir las piernas en las colisiones.Renault tiene ya cuatro coches en este selecto club de las cinco estrellas. Son el Espace IV, el Mégane II, el Vel Satis y el Laguna II. Todos ellos pueden llamarse con orgullo “coche más seguro de la categoría". Estos resultados demuestran los buenos resultados que obtiene Renault de su esfuerzo en seguridad pasiva y activa. La misma puntuación se ha concedido al Saab 9-5, el BMW X5, el Volvo XC90 (los dos primeros todo terreno que llegan tan alto) y el Peugeot 807 (un monovolumen del tamaño del Espace). Al compartir este último el mismo bastidor de Citroën C8, Lancia Phedra y Fiat Ulysse, es de suponer que las notas que obtengan estos modelos se aproximen a las del 807.
Modelo
|
Choque
|
Peatones
|
Saab
9-5
|
5 estrellas
|
No
probado
|
Toyota
Avensis
|
5
estrellas
|
1 estrella
|
Honda
Accord
|
4
estrellas
|
2
estrellas
|
Opel
Signum
|
4
estrellas
|
1
estrella
|
Peugeot
307CC
|
4
estrellas
|
2
estrellas
|
Citroën
Pluriel
|
4
estrellas
|
2
estrellas
|
Nissan
Micra
|
4
estrellas
|
2
estrellas
|
Renault
Twingo
|
3
estrellas
|
2
estrellas
|
BMW
X5
|
5
estrellas
|
1
estrella
|
Volvo
XC90
|
5
estrellas
|
2
estrellas
|
Kia
Sorento
|
4
estrellas
|
1
estrella
|
Peugeot
807
|
5
estrellas
|
1
estrella
|
Renault
Espace
|
5
estrellas
|
2
estrellas
|
Hyundai
Trajet
|
3
estrellas
|
1
estrella
|
Kia
Carnival
|
2
estrellas
|
1
estrella
|
Ford
Fusion
|
4
estrellas
|
1
estrella
|
VW
Touran
|
4
estrellas
|
3 estrella
|
MG
TF
|
4
estrellas
|
3
estrellas
|
Los técnicos de Euro NCAP desatacan la mejora generalizada que se han encontrado en las medidas de protección para los peatones en caso de atropello. Sobresalen el Volkswagen Touran, un monovolumen compacto, y el MG TF, el único roadster probado. Ambos modelos logran tres estrellas en este apartado y son, por tanto, los menos agresivos con los caminantes.El Espace, por su parte, se ha quedado con dos estrellas en esta medición, la misma nota que el XC90, el Ford Fusion, el Honda Accord, el Citroën C3 Pluriel, el Nissan Micra y el Twingo.
Llama también la atención el grupo de los denominados “superminis", donde están los citados Pluriel, Micra, dos modelos que, sin alcanzar las mejores notas de la clase, muestran un nivel medio de protección en caso de choque y atropello realmente notable.
De la veintena de coches probados, los peores resultados corresponden al Kia Carnival, con dos estrellas en los test de choque y una en los de agresividad hacia los peatones. El Hyundai Trajet, otro coreano, se ha quedado en tres y una respectivamente.El Twingo, otro Renault, se coloca en una posición intermedia con tres estrellas en choque y dos en protección de los viandantes.
A pesar de estas deficiencias, en Euro NCAP se muestran muy contentos con los resultados, pues demuestran, a su juicio, que los fabricantes no sólo se dedican a vender, sino que también se esfuerzan por hacer sus coches más seguros cada día.
Para los técnicos, esto se refleja en las buenas notas que se han repartido a pesar de que los test se han endurecido recientemente.
Euro NCAP es un organismo independiente que colabora con los clubes del automóvil de Europa y con la industria y las autoridades competentes.
Somete a prueba a todos los coches de la misma forma. Los lanza frontalmente a 64 km/h contra una barrera deformable y, después, los empotra a 50 km/h contra otra barrera lateral. Para el atropello, se embiste un “dummie" a 40 km/h.
Otros países, como Australia, han elegido el mismo protocolo de pruebas que emplea Euro NCAP.