Renault Clio III

Fue el coche de los JASP (“jóvenes aunque sobradamente preparados"), el que arrancaba algún “Yero-paa" a su paso. Nada más nacer, fue nombrado “Car of the Year" y, desde entonces, no ha parado; ya hay casi nueve millones de unidades circulando por el mundo. Algo tendrá este pequeño que lo hace tan grande.

Renault Clio III
Renault Clio III

En 1991, no había pasado ni un año del inicio de su comercialización, el Clio se hizo con el galardón más importante que concede la prensa especializada: el “Car of the Year". Arrebataba la victoria a otros recién llegados al mercado como el Nissan Primera (segundo) y el Opel Calibra (tercero). La prensa especializada de la época dijo de él: “Despunta frente a la competencia en lo tocante al equipo disponible, tanto de serie como opcional". El Clio ofrecía ya hace una década elementos que muchos modelos de su categoría ignoraban: ABS, retrovisores de reglaje eléctrico, aire acondicionado...Había todo un despliegue de acabados. Existía el RL (el más básico), el RN (un escalón superior) y RT (el más alto). Además, se pusieron a la venta las versiones deportivas S (para los motores 1.4 y 1.7) y 16V (para el motor 1.8 16V). Por último, se creó una versión de lujo, el Baccara, que incluía prácticamente todos los extras disponibles en el mercado. 1990 (mayo): nace como sustituto del Supercinco.
1994: primer restyling.
1998: Clio II.
2001: nuevo restyling.
2003: pequeños retoques.
2005: Clio III. Con el paso del tiempo, el Clio ha ido ganando cuerpo y, sobre todo, potencia. Ya acaricia los 4 metros de longitud (ha dado un estirón de más de 27,7 centímetros) y también ha crecido en altura (casi 10 centímetros más). Lejos han quedado también los 92 CV de su tope de gama en 1990. Se han llegado a comercializar versiones “normales" de 172 y 182 CV, por no hablar de los “radicales" V6 de 255 CV. El Clio II (se puso a la venta en enero de 1998) conservó el 50 por ciento de los elementos que poseía el modelo de la anterior generación. Renovó su parte frontal, ya que estrenaba calandra, lucía un rombo mucho más grande y apostaba por unos faros de corte más agresivo. Aquí lo puedes ver en movimiento. Por su parte, en el Clio III –que se estrena ahora-, llama la atención el poco voladizo trasero que tiene, en comparación con su afilado morro. Además, la parte delantera es “toda faros". También una gran “V" corona su zaga. Sin duda, Renault ha apostado por la estética del Mégane, aunque de una forma algo más conservadora. Además de los cambios estéticos, evidentes, ha mejorado muchos enteros el apartado de seguridad. Así, la nueva generación que ahora se presenta ha obtenido cinco estrellas (la máxima puntuación) en los tests de choque del EuroNCAP.En 2004, el Renault Clio era el segundo vehículo más vendido en Europa en su categoría. Se habían fabricado en el mundo casi nueve millones de unidades.

Clio I (1990) Clio II (1998) Clio actual (2005) Clio III (2006)
Longitud: 3.709 mm Longitud: 3.775 mm Longitud: 3.775 mm Longitud: 3.986 mm
Anchura: 1.616 mm Anchura: 1.639 mm Anchura: 1.639 mm Anchura: 1.707 mm
Altura: 1.395 mm Altura: 1.417 mm Altura: 1.417 mm Altura: 1.493 mm
Batalla :2.472 mm Batalla :2.472 mm Batalla: 2.472 mm Batalla: 2.575 mm
Motores:
1.1 de 49 CV
1.2 de 60 CV
1.4 de 80 CV
1.7 de 92 CV
1.9 Diesel de 65 CV
Motores:
1.2 8V de 60 CV
1.2 16V de 75 CV
1.4 16V de 98 CV
2.0 16V de 172 CV
1.5 dCi de 65 CV
1.6 dCi de 80 CV
1.9 dTi de 80 CV
Motores:
1.2 de 60 CV
2.0 de 182 CV
3.0 V6 de 255 CV
1.4 16V de 98 CV
1.5 dCi de 65 CV
1.5 dCi de 80 CV
Motores:
1.2 de 75 CV
1.4 de 100 CV
1.6 de 110 CV
1.5 dCi de 65 CV
1.5 dCi de 85 CV
1.5 dCi de 105 CV
se espera un 2.0 de 140 CV
En 1991, no había pasado ni un año del inicio de su comercialización, el Clio se hizo con el galardón más importante que concede la prensa especializada: el “Car of the Year". Arrebataba la victoria a otros recién llegados al mercado como el Nissan Primera (segundo) y el Opel Calibra (tercero). La prensa especializada de la época dijo de él: “Despunta frente a la competencia en lo tocante al equipo disponible, tanto de serie como opcional". El Clio ofrecía ya hace una década elementos que muchos modelos de su categoría ignoraban: ABS, retrovisores de reglaje eléctrico, aire acondicionado...Había todo un despliegue de acabados. Existía el RL (el más básico), el RN (un escalón superior) y RT (el más alto). Además, se pusieron a la venta las versiones deportivas S (para los motores 1.4 y 1.7) y 16V (para el motor 1.8 16V). Por último, se creó una versión de lujo, el Baccara, que incluía prácticamente todos los extras disponibles en el mercado. 1990 (mayo): nace como sustituto del Supercinco.
1994: primer restyling.
1998: Clio II.
2001: nuevo restyling.
2003: pequeños retoques.
2005: Clio III. Con el paso del tiempo, el Clio ha ido ganando cuerpo y, sobre todo, potencia. Ya acaricia los 4 metros de longitud (ha dado un estirón de más de 27,7 centímetros) y también ha crecido en altura (casi 10 centímetros más). Lejos han quedado también los 92 CV de su tope de gama en 1990. Se han llegado a comercializar versiones “normales" de 172 y 182 CV, por no hablar de los “radicales" V6 de 255 CV. El Clio II (se puso a la venta en enero de 1998) conservó el 50 por ciento de los elementos que poseía el modelo de la anterior generación. Renovó su parte frontal, ya que estrenaba calandra, lucía un rombo mucho más grande y apostaba por unos faros de corte más agresivo. Aquí lo puedes ver en movimiento. Por su parte, en el Clio III –que se estrena ahora-, llama la atención el poco voladizo trasero que tiene, en comparación con su afilado morro. Además, la parte delantera es “toda faros". También una gran “V" corona su zaga. Sin duda, Renault ha apostado por la estética del Mégane, aunque de una forma algo más conservadora. Además de los cambios estéticos, evidentes, ha mejorado muchos enteros el apartado de seguridad. Así, la nueva generación que ahora se presenta ha obtenido cinco estrellas (la máxima puntuación) en los tests de choque del EuroNCAP.En 2004, el Renault Clio era el segundo vehículo más vendido en Europa en su categoría. Se habían fabricado en el mundo casi nueve millones de unidades.
Clio I (1990) Clio II (1998) Clio actual (2005) Clio III (2006)
Longitud: 3.709 mm Longitud: 3.775 mm Longitud: 3.775 mm Longitud: 3.986 mm
Anchura: 1.616 mm Anchura: 1.639 mm Anchura: 1.639 mm Anchura: 1.707 mm
Altura: 1.395 mm Altura: 1.417 mm Altura: 1.417 mm Altura: 1.493 mm
Batalla :2.472 mm Batalla :2.472 mm Batalla: 2.472 mm Batalla: 2.575 mm
Motores:
1.1 de 49 CV
1.2 de 60 CV
1.4 de 80 CV
1.7 de 92 CV
1.9 Diesel de 65 CV
Motores:
1.2 8V de 60 CV
1.2 16V de 75 CV
1.4 16V de 98 CV
2.0 16V de 172 CV
1.5 dCi de 65 CV
1.6 dCi de 80 CV
1.9 dTi de 80 CV
Motores:
1.2 de 60 CV
2.0 de 182 CV
3.0 V6 de 255 CV
1.4 16V de 98 CV
1.5 dCi de 65 CV
1.5 dCi de 80 CV
Motores:
1.2 de 75 CV
1.4 de 100 CV
1.6 de 110 CV
1.5 dCi de 65 CV
1.5 dCi de 85 CV
1.5 dCi de 105 CV
se espera un 2.0 de 140 CV