En principio sí, de acuerdo con la DGT los 4 próximos se ubicarán en túneles, pero no se descarta hacerlo en tramos donde exista un riesgo constatado de accidentes. Ahora bien, las mediciones se complican si se trata de un tramo con muchas entradas y salidas. En todo caso, el subdirector de la DGT ha confirmado que no todos los túneles tendrán un radar de este tipo.
El mismo que para cualquier tipo de infracción de velocidad. El cinemómetro tiene un margen de error con el que ha sido homologado por metrología y debe ser aplicado por las autoridades de Tráfico y así nos lo indican en el boletín de denuncia.
La DGT suele conceder un margen de
En cuanto a la sanción, y según la Ley de Seguridad Vial, con una limitación a
- Circular entre 101 y
- Circular entre 131 y
- Circular entre 151 y
- Circular entre 161 y
- Circular por encima de
El radar del túnel de Guadarrama lleva en pruebas dos meses, de forma que
Según nos comenta el subdirector general de Tráfico de la DGT, los túneles son zonas en donde los conductores perciben que hay un especial peligro y que las condiciones son más complicadas que en carretera. Es significativo este bajo porcentaje si tenemos en cuenta que desde la entrada en vigor del permiso pro puntos, más de un 40 por ciento de las sanciones y más de un 35 por ciento de los puntos detraídos lo han sido por causa del exceso de velocidad.
Los radares de la DGT del túnel de Guadarrama en Madrid y de Torrox en Málaga comienzan a multar el 1 de febrero. Hasta entonces los conductores que rebasen el límite de velocidad establecido
Si. El primer cinemómetro de este tipo se instaló en un túnel en Austria. Actualmente hay en muchos países europeos como Francia, Holanda y Reino Unido. En nuestro país vecino, las cámaras realizan tres mediciones, una al inicio del tramo, otra al final y otra intermedia, de forma que ésta sirve de aviso a los conductores que vayan excediendo el límite de velocidad.