¿Quién tramita y sanciona las infracciones de tráfico en Cataluña?

Las competencias en materia de Tráfico en Cataluña están claras: pertenecen a la policía autónoma de esta comunidad. Sin embargo, a la hora de tramitar los expedientes, el tema no está tan claro.

La Generalitat de Cataluña tiene transferidas las competencias de circulación. No obstante, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Joan Delort, ha reconocido que existen discrepancias acerca de quién ha de sancionar y gestionar los expedientes de las infracciones que se produzcan en dicha materia.

Según Delort, contestando a una pregunta del senador Jordi Xuclá, de CiU, no están claro quién debe gestionar los procedimientos sancionadores de tráfico. No se sabe si esta competencia es de los Mossos d'Esquadra, fuerza autonómica de seguridad, o bien de la Administración central. El problema radica, según Delort, en "el alcance que tiene que tener la transferencia de la competencia sobre el procedimiento sancionador que asumió la Generalitat".

El responsable catalán de tráfico se refiere a la norma de transferencias que permitió, en 1998, que Cataluña asumiera las competencias en esta materia. Según la norma, el ámbito de actuación del Gobierno autonómico no se "circunscribe a un modo de multa, sino a todas". Parece claro, entonces, que las sanciones pecuniarias o la suspensión del permiso son potestad de las autoridades autonómicas, pero no su imposición. Al Estado, por su parte, le queda la ejecución de dichas sanciones, es decir, hacerlas efectivas.

Esta controversia no surge, en modo alguno, porque las relaciones con la Dirección General de Tráfico no sean cordiales. Es más, para Delort, existe una absoluta coordinación entre ambas instituciones, aunque echa de menos que se compartan datos y experiencias, ya que, al fin y al cabo, el objetivo final es el mismo: reducir los siniestros y mejorar la seguridad.

Coincidiendo con estas afirmaciones, el responsable de tráfico ha presentado un estudio de la siniestralidad en Cataluña durante el pasado año 2001. Según dicho documento, los accidentes en esta comunidad se han reducido un 11 por ciento respecto a los datos recogidos en 2000.

Delort también habló de otros porcentajes. Un 73 por ciento de los incidentes con víctimas, según el Servicio Catalán de Tráfico, se produce en zonas urbanas. De ellos, más de la mitad tienen lugar en intersecciones y cruces y casi siempre debido al incumplimiento de señales o semáforos. La causa más importante de estos accidentes es el alcohol, que está presente en casi la mitad de los siniestros mortales.

Joan Delort ha anunciado la realización de campañas de seguridad vial para vías urbanas e interurbanas durante este año. Estas acciones están incluidas en el Plan de Seguridad Vial de Cataluña, que abarca tres años: 2002-2004.

Puente trágico en Cataluña
Por otra parte, el Servicio Catalán de Tráfico ha hecho públicos los datos relativos a los accidentes que han tenido lugar durante el recién acabado puente de Pascua Granada, que se ha celebrado en Cataluña. Según dicho servicio, las víctimas mortales han sido 13. El accidente más grave ocurrió el pasado lunes, cuando los cuatro ocupantes de un turismo fallecieron al chocar contra un camión.