¿Qué marcha poner cuesta abajo al aparcar?

¿Tienes dudas sobre qué marcha usar al aparcar en una cuesta? En esta guía te explicamos cómo hacerlo correctamente y sin riesgos.

Carolina Cleary

Qué marcha poner cuesta abajo
Qué marcha poner cuesta abajo

La habilidad al volante incluye saber qué marcha poner cuesta abajo al estacionar el coche, una decisión que puede parecer trivial, pero que es clave para garantizar la seguridad. Elegir correctamente la marcha, junto con otras precauciones, puede evitar movimientos inesperados del vehículo y posibles accidentes, especialmente en pendientes pronunciadas.

En este artículo te mostramos algunas recomendaciones prácticas para aparcar de forma segura en una bajada, desde el uso del freno de mano hasta la orientación de las ruedas y el tipo de marcha que debes seleccionar al apagar el motor.

Cómo aparcar correctamente en una cuesta descendente

Cuando estacionas en una bajada, es fundamental asegurarte de que el coche queda completamente inmovilizado. A continuación, repasamos las medidas que debes tener en cuenta:

Elegir bien el sitio de estacionamiento

Busca siempre un espacio autorizado y evita zonas con inclinaciones muy pronunciadas. Aparca el vehículo paralelo al bordillo, dejando suficiente espacio tanto delante como detrás, para facilitar las maniobras y no bloquear a otros usuarios.

Qué marcha poner cuesta arriba
Coche en cuesta abajo.

Posición de las ruedas: una barrera extra

Para evitar que el vehículo ruede cuesta abajo si fallan otros sistemas, gira las ruedas delanteras hacia el bordillo. Si aparcas a la derecha, gira las ruedas a la derecha; si es en sentido contrario, gíralas hacia la izquierda. Así, en caso de que el coche empiece a desplazarse, las ruedas chocarán contra la acera y se detendrán.

Usar adecuadamente el freno de mano

El freno de mano es imprescindible en cualquier aparcamiento en pendiente. En coches con transmisión manual, actívalo antes de apagar el motor. En modelos modernos con freno eléctrico, suele activarse automáticamente, aunque conviene comprobarlo visualmente o mediante el testigo luminoso en el panel. Este mecanismo evita desplazamientos involuntarios una vez que el conductor se ha bajado del coche.

Qué marcha poner cuesta abajo: manual o automático

Uno de los errores más comunes es dejar el coche en punto muerto al aparcar en una bajada. En vehículos con cambio manual, lo correcto es dejar engranada la marcha atrás. Esta acción bloquea la transmisión y evita que las ruedas giren libremente cuesta abajo.

En el caso de coches con cambio automático, se debe colocar la palanca en la posición “P” (Parking), que bloquea el eje de transmisión. Esta función actúa como freno mecánico adicional y es imprescindible para mantener el coche en su sitio.

Precauciones adicionales para aparcar en bajada

Además de poner la marcha adecuada, hay otros pasos que puedes seguir para reforzar la seguridad del vehículo:

Deja que el coche se asiente antes de irte

Una vez aparcado y con el freno de mano activado, suelta suavemente el pedal del freno para comprobar si el vehículo permanece inmóvil. Si notas algún movimiento, ajusta la posición de las ruedas o cambia de sitio.

Se puede cambiar de marcha sin embrague
Marcha en un coche.

Uso de cuñas: protección extra

Si vas a dejar el coche aparcado durante mucho tiempo en una pendiente pronunciada, puedes colocar cuñas en las ruedas. Estas piezas, situadas delante o detrás de los neumáticos, evitan cualquier desplazamiento accidental. Son especialmente útiles en días de lluvia o con riesgo de hielo.

Revisa el entorno antes de marcharte

Asegúrate de que el coche no obstaculiza entradas, pasos de peatones o curvas. Aparcar en lugares con escasa visibilidad aumenta el riesgo de colisiones.

Aparcar cuesta arriba: ¿qué cambia?

Si aparcas en una subida, el procedimiento cambia ligeramente. Las ruedas deben orientarse hacia el centro de la calzada si no hay bordillo, o hacia el bordillo si lo hay. En coches manuales, se recomienda dejar puesta la primera marcha, en lugar de la marcha atrás, y siempre con el freno de mano activado. Esta técnica también ayuda a evitar que el coche ruede hacia atrás.

Mantenimiento del freno de mano

Un freno de mano que no funciona correctamente es un riesgo grave. Si notas que no ofrece resistencia o que el coche se mueve, acude a un taller lo antes posible. Revisarlo periódicamente es parte del mantenimiento básico del vehículo.

Atención a las condiciones climáticas

El clima también influye en el aparcamiento seguro. Con lluvias, nieve o hielo, el riesgo de deslizamiento aumenta. En estos casos, extremar las precauciones, usar cuñas y asegurarse de que la marcha está bien engranada son pasos clave.

No olvides bloquear el volante

En coches con sistema antirrobo mecánico, girar el volante hasta el tope y retirar la llave activa el bloqueo del volante. Esta medida también actúa como freno adicional en caso de fallo mecánico.

Seguridad ante todo al aparcar en pendiente

Saber qué marcha poner cuesta abajo al estacionar no es un detalle menor, sino una cuestión de seguridad vial. Usar la marcha adecuada, orientar bien las ruedas, accionar el freno de mano y revisar el entorno son pasos básicos pero fundamentales.

Seguir estos consejos te ayudará a evitar movimientos indeseados del vehículo y a garantizar la seguridad, tanto tuya como la de los demás.

 

Archivado en:

El único lugar donde ninguna policía ni DGT puede multar en España por circular o aparcar mal

Relacionado

El único lugar donde ninguna policía ni DGT puede multar en España por circular o aparcar mal

Una empresa subastará plazas para aparcar

Relacionado

Aparcar mal, la mayor infracción quitapuntos

Párkings: falla la seguridad de los peatones

Relacionado

¿Dejarias el coche por no poder aparcar?