¿Qué distancia iluminan los diferentes tipos de luces de los coches?

La tecnología evoluciona en el mundo del automóvil, y eso incluye también el campo de la iluminación. ¿Qué opciones existen actualmente? ¿Qué alcance tiene cada una?

¿Qué distancia iluminan los diferentes tipos de luces de los coches?
¿Qué distancia iluminan los diferentes tipos de luces de los coches?

La iluminación es un elemento vital para la seguridad en la conducción. Ver y ser visto es fundamental no solo en condiciones de visibilidad reducida, como por la noche, con niebla, lluvia… también lo es en condiciones lumínicas normales. La evolución que ha sufrido la tecnología de la iluminación permite contar con sistemas que permiten multiplicar por 10 el alcance respecto a las habituales ópticas halógenas, mejorando calidad y capacidad lumínica.

La DGT nos presenta el siguiente gráfico en el que podemos ver las diferencias de alcance de las cuatro tecnologías lumínicas disponibles en la actualidad en el mundo del automóvil. Así pues, la distancia media de los faros halógenos actuales es de 60 metros; las de xenón, de 90 metros; la tecnología LED ha supuesto un salto de calidad adelante, llevando el alcance medio hasta los 300 metros; la tecnología láser es hoy día la líder absoluta, con un alcance medio de 600 metros.

¿Qué distancia iluminan los diferentes tipos de luces de los coches?

Alcance de las diferentes tecnologías de iluminación. |Gráfico: DGT

Más allá del propio alcance de las diferentes tecnologías en los faros de los vehículos, es importante resaltar las diferentes funciones que son capaces de alcanzar, especialmente en lo que a tecnología LED y láser se refiere. Así pues, tenemos que hablar de los faros automáticos, una tecnología ya muy instalada en la actualidad: esta permite apagar y encender las luces largas cuando, gracias a los sensores y las cámaras que lleva instaladas, nos vamos a cruzar con otros vehículos.

Por su parte, la tecnología de faros adaptativos, que ajustan el haz de luz según las necesidades de alumbramiento, la velocidad, el giro del vehículo y de cara a evitar molestias a otros conductores, manteniendo iluminadas las zonas que no les afecten. Esto permite a marcas como Opel, por ejemplo, ofrecer una tecnología llamada Matrix Led con más de 10 funciones posibles.

De cara al futuro, la iluminación pasará por la tecnología predictiva, que utilizarán las señales vía satélite para leer las condiciones del tráfico y lo que rodea al vehículo para adaptar sus faros, así como para seguir la mirada del conductor, iluminar obstáculos en la carretera, como ciclistas, peatones, animales…

¿Qué distancia iluminan los diferentes tipos de luces de los coches?

Cómo funciona cada tecnología de iluminación

- Faros halógenos: los más habituales, basados en una bombilla de filamentos o de gas, que se puede extraer para su sustitución. Esta bombilla se proyecta sobre una parábola reflectante que da forma al haz de luz y potencia su luminosidad. Se trata de la tecnología más barata, pero con una vida útil más limitada (en torno a las 500 horas de uso, según la DGT).

- Faros de xenón: ofrecen una luz más clara y superior en luminosidad, y su gasto de potencia es menor, pudiendo así alargar su vida útil hasta cuatro veces más (aunque a un coste muy superior). Funcionan gracias a un tubo de gas que se calienta mediante dos electrodos. Si instalas a posteriori este tipo de faros, deberás pasar posteriormente la ITV para su homologación.

- Faros LED: inicialmente, se destinó a luces de freno e intermitentes. Ahora, llega a todo tipo de iluminación, especialmente para las luces diurnas; para las luces principales se suelen ofrecer como opción. Utiliza varios diodos de luz de pequeño tamaño (led), ofreciendo una gran luminosidad, a un consumo energético bajo y con una vida útil muy superior, en torno a las 10.000 horas. Una de sus desventajas es que necesita una alta temperatura para funcionar, lo que obliga generalmente a usar sistemas que disipen el calor.

- Faros láser: la última tecnología en llegar, con un brillo de luz cuatro veces superior a las LED y un consumo energético mejor, aumentando a su vez su vida útil. Esta tecnología utiliza varios diodos láser que, combinados con una sustancia fluorescente de fósforo, ofrecen una luz muy natural. Eso sí, a un precio considerablemente más alto.

Así es el futuro de la iluminación en los coches

Relacionado

Así es el futuro de la iluminación en los coches

Todo sobre las eficientes luces LED: la iluminación del futuro, hoy

Relacionado

Todo sobre las eficientes luces LED: la iluminación del futuro, hoy