Según han confirmado fuentes de la empresa, inicialmente la memoria presentada a los sindicatos plantea que el ERE se aplicaría a toda la planta porque ‘en este momento no se puede distinguir nominalmente’ a los operarios que resultarían afectados.
No obstante, las mismas fuentes han admitido que, una vez que se desarrolle la negociación con el comité de empresa, se irá limitando ese número de afectados y han avanzado que ‘lo normal’ es que el ERE tenga repercusión en los operarios de
Junto con el ERE, la empresa ha puesto encima de la mesa otras medidas complementarias ‘para la industrialización del programa de producción’. Esas medidas serían recurrir a la bolsa de horas, bajar la cadencia del sistema M2 y estudiar la posibilidad de movilidad interna de trabajadores de las dos líneas de montaje.
PSA ha recordado que el ERE presentado a los sindicatos es la ‘única solución factible’ para hacer frente a la bajada de producción prevista en 2011 --la previsión es de 370.000 unidades-- y al ‘desequilibrio’ entre las dos líneas de montaje, la que fabrica los monovolúmenes y la que monta las furgonetas Berlingo y Partner. Además, ha añadido que ‘se pretende conseguir un acuerdo y minimizar el número de días de ERE’.
Sindicatos
La empresa ha dado a conocer la memoria del ERE a los sindicatos en una reunión en la que ha estado presente Pierre Ianni. Los representantes sindicales han coincidido en señalar que ‘no se va a admitir bajo ningún concepto’ que la regulación afecte a todos los trabajadores.
Así, el portavoz de UGT, Rubén Pérez, ha augurado que, si no se limita el impacto del ERE, las negociaciones ‘no van a tener mucho recorrido’. En ese sentido, ha recordado que hay trabajadores de
El presidente del comité de empresa, Alberto Priego (SIT), ha reiterado que ‘no tiene sentido’ un ERE para toda la fábrica y ha apuntado que ‘aún hay mucho que hablar y negociar’. De hecho, se prevé nuevas reuniones los próximos 11 y 19 de enero, ya que la intención de la empresa es cerrar un acuerdo, ‘como muy tarde a finales de enero’.
El portavoz de
Pérez ha denunciado que la empresa incurre en ‘grandes contradicciones’ ya que, mientras que plantea una regulación de empleo, toman otras medidas ‘cómodas’, como desviar producción a Portugal. Asimismo, ha advertido de que, aunque no se ha hablado en la reunión, el impacto del ERE en Citroën tendrá ‘consecuencias tremendas’ en la industria auxiliar.