Lo que vas a tener que pagar por recuperar tu coche una vez que se lo haya llevado la grúa municipal en Zaragoza o en Melilla no tiene comparación posible. Aunque la incomodidad es la misma, te saldrá muchísimo más caro en la ciudad maña: nada menos que 205 euros frente a los 47 euros que habrás de desembolsar en Melilla.
Zaragoza, la ciudad con la tasa más cara
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que denuncia las diferencias que hay en el precio de la tasa de retirada de la grúa municipal y del depósito del vehículo. En total, ha analizado 54 ciudades españolas, todas las capitales de provincia más Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón. Según este análisis, las diferencias de los precios de la grúa entre estas localidades son de hasta el 334 por ciento, un porcentaje difícil de justificar en opinión de la OCU.
Según este estudio, Zaragoza es la ciudad donde más caro resulta el servicio de la grúa municipal: 205 euros hay que pagar por la retirada más una hora en el depósito. Vitoria, con 155 euros, y San Sebastián, con 154 euros, completan este singular pódium.
En el otro extremo se encuentran Melilla (47 euros), Ávila (52 euros) y Zamora (57 euros), tres ciudades donde el coste de la tasa de la grúa es la mitad de la media nacional. Además, la cantidad en todos los casos está por debajo de lo que costaría retirar el coche con una grúa privada (unos 70 euros, según la OCU).
Los ayuntamientos van por libre
Por ley, cada ayuntamiento tiene libertad para fijar la tasa de retirada de la grúa y el precio por hora en el depósito municipal de vehículos. Esta cantidad debe ser proporcionada a la intervención y estar encaminada a cubrir los costes de esta, que varían en función del momento en el que el propietario recupera el coche.
En la práctica, cada ayuntamiento administra como lo considera oportuno, bien como servicio municipal o a través de una empresa concesionaria, cobrando el importe que decida sin sujetarse a baremos o límites. Por ello las diferencias tan abismales en las tarifas.
Los precios, al alza
El precio de la grúa ya fue analizado por la OCU en 2012, lo que le ha servido a la organización de consumidores para denunciar un incremento desigual de la tasa de retirada y de hora de estacionamiento en el depósito municipal. De media se ha registrado un aumento de un 7%, si bien dependiendo de la ciudad este porcentaje fluctúa al alza o a la baja.
Así, solo hay siete ciudades que han mantenido los precios desde 2012 y tres que los han rebajado: Palma de Mallorca (-3%), Teruel (-10%) y Guadalajara (-20%). En todos los casos el motivo es haberse prolongado el tiempo de franquicia en el depósito.
En el resto de los municipios las tasas se han incrementado de media entre el 1% y el 9%. Las subidas más exageradas se han registrado en Cáceres (40%) y Zamora (37%). Otras ciudades con incrementos superiores al 20% son las Palmas, Cádiz, Segovia, León y Málaga.
Si la grúa se ha llevado tu coche…
La OCU da cuatro sencillas recomendaciones a aquellos que se han quedado sin coche por la actuación de la grúa municipal:
- Si llegas antes de que la grúa se haya llevado el coche intenta pagar la tasa in situ: en ocasiones es posible y te podrás acoger a una tasa reducida. El importe medio por la interrupción es de 48,12 euros.
- Si sospechas que la grúa se ha llevado el coche, llama al ayuntamiento o a la policía municipal para confirmarlo. Acude al depósito lo antes posible para retirar el vehículo y así la cuota no será tan cara.
- Para recoger el coche debes acreditar que eres el propietario con el DNI, la documentación del vehículo y las llaves. Si no eres el dueño, tendrás que llevar una autorización de este y si es un coche de alquiler, el contrato.
- Antes de retirar el coche del depósito comprueba que no tenga ningún daño; si encuentras algún desperfecto que antes no estaba, hazlo constar por escrito y toma una foto.
También te puede interesar:
Dudas: ¿cuánto cuesta recuperar el coche si se lo lleva la grúa?
La grúa que se lleva los coches mal aparcados en 60 segundos (vídeo)