Según el informe semestral de la Comisión Europea sobre el sector hecho público ayer, el país de la eurozona donde más subieron los precios en el último año fue Francia ( 2,5 por ciento), a causa de la introducción de un nuevo impuesto ligado a las emisiones de CO2.
Los incrementos fueron mucho más moderados en otros grandes mercados como
— Alemania ( 1,1 por ciento) o
— Italia ( 0,9 por ciento), dos puntos por debajo de la inflación.
Los precios bajaron en
— Finlandia (-7,8 por ciento),
— Eslovenia (-5,3 por ciento),
— Portugal (-2,3 por ciento),
— Chipre (-1,9 por ciento) y
— Grecia (-1,8 por ciento).
En el conjunto de la Unión Europea, el índice de precios de coches —que refleja los precios reales pagados por los consumidores, incluyendo el IVA y los impuestos de matriculación— subió un 0,2 por ciento, frente a un aumento de la inflación del 3,4 por ciento.
Fuera de la eurozona, los precios se redujeron en países como
— Reino Unido (-1,1 por ciento),
— Eslovaquia (-8,1 por ciento),
— Dinamarca (-2,7 por ciento),
— República Checa (-1,2 por ciento) o
— Polonia (-0,5 por ciento).
Los mayores aumentos corresponden a Bulgaria ( 8 por ciento) y Rumania ( 6,4 por ciento).
Todos estos datos confirman la tendencia a largo plazo de que los precios de los coches aumenten a un ritmo inferior a los precios medios de otros productos.Dentro de la eurozona, Finlandia sigue siendo el país más barato para comprar un coche teniendo en cuenta el precio sin impuestos, seguido de Grecia y Eslovenia. En el conjunto de la UE, Dinamarca se mantiene como el Estado miembro más barato, con precios un 4,4 por ciento inferiores a los de Finlandia, por delante de Estonia.En contraste, Alemania es el país más caro entre los que comparten la moneda única mientras que República Checa encabeza la lista en el conjunto de la UE, con precios un 10,8 por ciento superiores a la media comunitaria, y un 4,5 por ciento más altos que en Alemania.