Éstas son algunas de las iniciativas llevadas a cabo en Europa.
País/Organización | Iniciativa | Resultados |
Alemania/ Asociación de Padres |
«¡Vamos a hablar!» | La asociación de padres y profesores de alumnos de
edades comprendidas entre 12 y 18 años organizan coloquios en los
colegios para concienciar de los peligros del alcohol en la conducción.
-Una web ofrece información sobre la campaña (www.klartest-reden.de) |
Dinamarca/ Instituto de Seguridad Vial de Dinamarca |
«El experimento». | El gobierno danés grabó un documental en el que se comprobaba cómo afectaba el alcohol en un grupo de jóvenes. El DVD se ha difundido en escuelas y cines y el 72 por ciento de los jóvenes que lo han visto se han concienciado de los efectos negativos del alcohol en la conducción. |
Francia/ Ministerio de Transporte |
«No bebas si quieres seguir vivo». | El gobierno francés ha difundido material escolar, compuesto por
CD-ROMs, póster y cómics entre 2.000 profesores de secundaria.
-La información ha llegado a 20.000 jóvenes. -El Gobierno francés ha creado una web donde se informa sobre el consumo responsable de alcohol (www.soiftdevivre.com). |
Grecia/ Instituto de Transporte Griego |
«Alcohol, no esta noche. Conduzco». | El Gobierno griego subvenciona clases extra en las autoescuelas que explican
los peligros del alcohol en la conducción. -Difusión de la campaña, a través de anuncios en televisión. -El número de positivos se redujo un 3,2 por ciento en 2004. -Casi el 80 por ciento de la población griega conoce la campaña. |
Irlanda/ Ministerio de Transporte |
«Alcohol, una guía para padres» | El Gobierno irlandés lleva distribuyendo una guía para padres desde 2003. Hasta ahora, se han repartido 130.000 copias. |
Italia/ Barcardi |
«Programa de educación escolar» | -Desarrollo de una guía, dirigida a jóvenes sobre consumo
de alcohol inteligente. -Distribución de 50.000 folletos en puntos de conflicto. -Un «Martini bus» recorre los lugares de «copas» para informar a los jóvenes. |
Países Bajos/ Gobierno holandés |
«Alcohol y adolescentes» | -Desarrollo del programa desde el Gobierno, asociaciones de padres y escuelas. -Anuncios en televisión. -Desarrollo de una página web donde padres y adolescentes se ponen en contacto, a través de un chat. |
Jóvenes y alcohol