El deportivo biplaza Cayman S de Porsche está a punto de hacer su aparición en Europa. Está previsto que a finales del mes de noviembre llegue a los concesionarios del Viejo Continente. El biplaza monta una mecánica nueva de seis cilindros opuestos de 3,4 litros de cilindrada que anuncia una potencia de nada más y nada menos que 295 CV y 34 mkg de par máximo entre 4.400 y 6.000 rpm. Gracias a esta potentísima mecánica, el Cayman S acelera de 0 a 100 km en apenas 5,4 segundos y desarrolla una velocidad punta de 275 km/h. Como ya sucede con otros vehículos de la familia Porsche, esta mecánica cuenta con el sistema Porsche VarioCam Plus, un dispositivo que modifica la posición de los árboles de levas en admisión y la carrera de válvulas, para aportar mayor potencia en determinados regímenes de giro. El Porsche Cayman llega a los distribuidores europeos el próximo 26 de noviembre. La transmisión de serie es manual de seis velocidades y está desarrollada a partir de caja de cambios del Boxster S. Además, está disponible una transmisión automática de cinco relaciones: se trata de la Tiptronic S, que cuenta con levas en el volante.
El nuevo Cayman pertenece, indudablemente, a la familia Porsche: su frontal afilado, las entradas de aire y las ópticas delanteras ovaladas dan buena cuenta de ello. La silueta del modelo presenta unas suaves líneas que caen hacia la trasera del automóvil, remarcando el carácter coupé biplaza del conjunto.
La deportividad se respira por los cuatro costados. Basta fijarse en las tomas de aire laterales, en la poca distancia de la carrocería al suelo y en los enormes neumáticos de los que hace gala. Dos en uno: robustez y ligereza.
En la trasera destacan las dos salidas del escape, colocadas en el centro, bajo el portón. Éste se encuentra coronado por un enorme alerón.
El chasis del Cayman ha sido fabricado casi en su totalidad en aleación de aluminio, para conseguir menor peso, sin comprometer en ningún momento ni la robustez, ni la resistencia a la torsión de la carrocerría.
En 2008-2009, previsiblemente, podría estar listo este todo terreno con mecánica doble: eléctrica/gasolina. Desde la marca germana no se ha confirmado con qué empresas se está negociando para el desarrollo conjunto de los propulsores, pero se sospecha que Volkswagen, DaimlerChrysler o Toyota/Lexus podrían estar entre los candidatos.
Volkswagen es una de las apuestas más fuertes. El Touareg y el Cayenne, que utilizan la misma base, se montan en la planta de Bratislava, República Checa, que es propiedad de la primera. De esta forma, ya se están aprovechando sinergias.