Por qué no deberías jamás cargar tu teléfono móvil en el USB del coche: te lo contamos

Cargar tu teléfono móvil al USB del coche mientras que estás conduciendo puede tener graves consecuencias para tu smartphone. Te explicamos las principales razones.

Por qué no deberías jamás cargar tu teléfono móvil en el USB del coche, te lo contamos
Por qué no deberías jamás cargar tu teléfono móvil en el USB del coche, te lo contamos

En la actual revolución digital que estamos viviendo desde hace ya unos años, uno de los auténticos protagonistas han sido los teléfonos móviles, cada vez más modernos y sofisticados. Sus mejoras constantes y sus notorios adelantos técnicos con cada vez más funciones y aplicaciones prácticamente han convertido a los smartphones en herramientas casi imprescindibles para el ciudadano del Siglo XXI.

Sin embargo, hay ciertas acciones que pueden parecer a priori insignificantes pero que pueden ser dañinas para el buen funcionamiento del smartphone y de su vida útil. Una de las acciones de las que te hablamos es la de cargar el teléfono móvil al puerto USB del coche, algo que no es recomendable por las siguientes razones.

Multitud de estudios de realizados por empresas de tecnología no recomiendan en absoluto hacer de forma habitual dicha práctica, es decir, cargar de forma frecuente tu móvil al USB del coche. La principal razón es la siguiente: el puerto USB de un vehículo se ha fabricado en origen para conectar dispositivos que no requieran de mucha energía, algo contraproducente contra los últimos móviles de nueva generación que sí requieren de una gran cantidad de energía. Por este mismo motivo, los propios fabricantes de smartphones recomiendan cargar la batería con el adaptador indicado siempre a una toma de corriente eléctrica capaz de proporcionar suficiente energía.

Desde la cadena de talleres mecánicos Feuvert y desde portales especializados en tecnología como Unicero también se recomiendan no cargar de forma habitual el móvil a la toma USB del coche por lo siguiente: “Seguramente el amperaje que suministra es inferior a las demandas de los dispositivos actuales y esto provoca que el móvil cargue muy despacio. Hace unos años casi todos los dispositivos se cargaban con una intensidad de 1 amperio, pero ahora ya tenemos móviles que usan cargadores de 2 o 3 amperios. Esto también provoca a largo plazo el deterioro prematuro de las baterías”.

Por otro lado, desde Fauvert también realizan esta importante apreciación a tener en cuenta por razones de seguridad y de durabilidad de la batería del móvil: “los cargadores originales facilitados por el fabricante del smartphone desconectan la salida de corriente en cuanto detectan que la carga está completa, protegiendo y prolongando la vida de la batería”, algo que no sucede con el puerto USB del coche, que seguirá cargando (y sobrecalentando el dispositivo) a pesar de que la carga de la batería se haya completado.

Por todo lo descrito antes, la diferencia de amperaje entre la toma de USB del coche y la capacidad de carga de la batería del smartphone es el quid de la cuestión, ya que tu teléfono móvil consumirá energía a un ritmo mayor al que puede suministrar energía el puerto USB de tu vehículo. Al respecto, se pueden producir dos situaciones: primero, que tu teléfono móvil deje de cargarse; y segundo, que se pueda quedar bloqueado.

 

Archivado en:

Así funcionan los nuevos radares que multan por sujetar el móvil con la mano en el coche

Relacionado

Cómo funcionan los nuevos radares que ya multan solo por sujetar el móvil con la mano en el coche

Quita ya este elemento habitual de tu coche o la DGT te multará ahora con 100 euros

Relacionado

Quita ya este elemento habitual de tu coche o la DGT te multará ahora con 100 euros