Por qué la DGT se plantea eliminar la luz ámbar de los semáforos en los pasos de peatones

La DGT se podría estar planteando eliminar la luz ámbar de los semáforos situados en los pasos de peatones. Te explicamos todas las razones.

Por qué la DGT se plantea eliminar la luz ámbar de los semáforos en los pasos de peatones
Por qué la DGT se plantea eliminar la luz ámbar de los semáforos en los pasos de peatones

El altísimo número de atropellos producidos en pasos de peatones donde existen semáforos con luz ámbar podría ser el origen de la posible nueva medida que se estaría planteando la DGT: la eliminación de esta luz ámbar en estos pasos de cebra.

En un reciente reportaje publicado por la revista interactiva de la DGT con el título “El peligro está en el ámbar” se citan un buen número de argumentos, situaciones y casos que explican la peligrosidad que se producen en los semáforos con luces roja, ámbar y verde.  

Dicho reportaje publicado en la revista interactiva de la DGT comienza del siguiente modo: “¿Quién no se ha llevado un susto al cruzar por un paso para peatones regulado con un semáforo, sobre todo en calles con varios carriles o en la salida de una rotonda? ¿Y cuando hay un giro a la derecha? En todas estas situaciones la prioridad es del peatón. ¿Cuál es el problema entonces? Que con frecuencia se simultanea esa luz verde para los peatones con otra fase ámbar parpadeante para vehículos. Y, aunque la prioridad es de quienes van a pie, los conductores lo olvidan con frecuencia y tienden a acelerar, con el consiguiente peligro de atropello.

Los datos oficiales de la DGT sobre siniestralidad de personas que murieron en un atropello producido en un paso de cebra arrojan las siguientes cifras: 35 personas muertas y 198 heridos en 2020, mientras que en 2019, el último año pre-pandemia y sin ningún tipo de restricciones de movilidad, los número fueron aún más negativos, con 47 fallecidos y 317 heridos.

De forma paralela, la fundación británica Safer Roads Foundation (SRF) ha analizado la alta peligrosidad para los peatones en los semáforos con luz ámbar parpadeante. Con todos los resultados de dicho estudio, esta fundación consiguió modificar la normativa con la colaboración del Departamento de Transporte de la ciudad de Londres. En la “city”, los semáforos “se han cambiado a formatos de secuencia rojo y verde, con indicadores de cuenta regresiva para peatones”, según ha afirmado Michael Woodford, presidente de SRF.

Según SRF, España es el único país del mundo que aún sigue teniendo esa fase ámbar intermitente para vehículos coincidente con la luz verde para los peatones. Desde SRF se plantea como posible solución para estos pasos de cebra el cruce en dos etapas separadas: “Donde ya está dividido en esas dos etapas, casi todos permiten reducir los tiempos para los peatones y así eliminar el tiempo de ámbar parpadeante para los conductores. Debemos evitar la situación de tener peatones cruzando con “hombre verde”, mientras los vehículos inician la marcha al ver la luz ámbar parpadeante”, explica el presidente de SRF.

CASOS REALES EN BURGOS Y EN BENIDORM

SRF encargó un estudio en dos puntos concretos de la geografía española donde coincide la luz verde para los peatones y la luz ámbar parpadeante para los vehículos. En dichos puntos, uno situado en la glorieta Jorge Luis Borges en Burgos y el otro en la Avenida de la Unión Europea en Benidorm (Alicante), se constató el peligro de atropello para los peatones, por lo que se recomendó “suprimir o modificar algunos tiempos de esos semáforos. La solución planteada al respecto es “mantener el semáforo vehicular en rojo durante toda la fase verde peatonal”, es decir, que en todo momento el semáforo esté de color rojo para los vehículos mientras que esté el verde encendido para los peatones, eliminándose la luz ámbar que puede llegar a confundir a los propios conductores y a los propios viandantes.

Al respecto, la propia subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, ha señalado que el problema que se produce en dichos cruces es el mensaje contradictorio que se envía debido precisamente a la “coincidencia de la fase verde de peatón, en la que tiene prioridad, con una fase ámbar intermitente, que permite el paso de vehículos, creando una situación de peligro para los más vulnerables”.

Por el momento, la DGT no ha tomado una decisión oficial sobre la eliminación definitiva de la luz ámbar en este tipo de semáforos en pasos de cebra, pero fuentes internas de este propio organismo sí que ha admitido que se han planteado multitud de recomendaciones y medidas alternativas.

Esta es la multa que te pueden poner si no respetas la prioridad de paso de los peatones y los ciclistas en la carretera, incluidos los pasos de cebra.

Relacionado

La DGT avisa: la multa y los puntos que pierdes por no respetar un paso de peatones

Cruzar un paso de peatones subido en una bicileta es ilegal y conlleva multa (Imagen: Guardia Civil)

Relacionado

Ésta es la multa que te ponen si cruzas un paso de peatones montado en una bici