Sí, vivimos en la época de las “fake news”, de los bulos y de los timos por WhatsApp o por correo electrónico. Incluso nos llegan mensajes SMS de texto que consideramos, en la mayoría de casos, “spam”. Por eso, rara vez prestamos ahora atención a cualquier aviso o notificación que recibimos hoy en día a través de nuestros dispositivos móviles. Sin embargo, esta vez puede ir en serio y debemos saber qué nuevas prácticas se están probando en nuestro país.
La propia Policía Nacional es un cuerpo que advierte a diario de estafas y timos electrónicos… pero esta vez nos avisa de lo contrario. Tal y como ha comunicado y respaldado a través de redes sociales esta semana, el cuerpo de seguridad avisa ahora de que los ciudadanos de nuestro país pueden comenzar a recibir a partir de este mismo próximo día 21 de junio, martes, mensajes a través del teléfono móvil que no son bulos ni fakes: son completamente ciertos y muy relevantes.
Y es que Protección Civil ha informado que ha iniciado un servicio de pruebas internas para arrancar su nuevo programa de envíos masivos de mensajes a través de teléfonos móviles, con el objetivo de alertar a la ciudadanía de emergencias. Es decir, si vas en el coche y recibes este mensaje, atento porque puedes recibir por tanto un aviso de algún tipo de incidencia que debes conocer.
⚠ ¡OJO! Se trata de un mensaje #real de @proteccioncivil en relación con un sistema de avisos de emergencias a través de telefonía móvil
— Policía Nacional (@policia) June 16, 2022
¡Confía en fuentes oficiales!#EstoSíEsReal https://t.co/OWkdAq269p
En concreto, Protección Civil confirma que “se están realizando pruebas internas del sistema de alerta a la población RAN-PWS para el envío masivo de mensajes a través de teléfonos móviles. El servicio estará operativo el 21 de junio”. La Policía Nacional, al mismo tiempo, aconseja directamente que confíes en fuentes oficiales.
En declaraciones al diario El País, Leonardo Marcos, director general de Protección Civil, ha explicado que este sistema de difusión es “ultrarrápido, funciona en tiempo real, ocupa muy poco ancho de banda y es automático para todos los dispositivos que se encuentren en la zona predeterminada”. Además, estos envíos garantizarían también su llegada inmediata a los terminales, a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de mensajes SMS.
Otra de las ventajas de este tipo de envíos es que lo reciben todos los dispositivos móviles de la zona, no solo los residentes que cuenten con teléfonos registrados en España: es decir, también los turistas recibirían los avisos. Cualquier teléfono inteligente podrá también recibirlos si es compatible con el sistema, y usuarios de cualquier compañía telefónica. El País también detallaba que estas alertas llegarán en forma de sonido de alarma, acompañadas de un mensaje de aviso, estilo a una notificación, que no desaparecerá de la pantalla hasta que el usuario no confirme que lo ha leído. Si no, seguirá sonando el pitido.