Peugeot, Citroën y Ford presentan su primer motor conjunto

Esta mañana ha sido presentado en París el fruto de la estrecha colaboración que han mantenido el Ford y el grupo PSA (Peugeot y Citroën) en materia de motores. El resultado del trabajo se llamará Hdi 1.4 para los franceses y TDCi para los americanos. Es el primer motor de este tipo multiplataforma y construido a varias bandas.

En 1998, PSA y Ford firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de componentes. En 1999, ese acuerdo se extendió a la producción conjunta de cuatro familias de motores common rail de inyección directa: una que cubriría el rango 1.4-1.6, otra segunda generación que se situaría en los dos litros, una posterior y de 2.7 V6 y una final de propulsores para vehículos comerciales ligeros.
En ese medio tiempo, PSA ha logrado motores Diesel de gran prestigio, como los HDI, mientras que Ford, ha aprendido mucho y ha colocado en el mercado los Focus TDCi, pioneros en la segunda generación de common rail, que prescinde de las bombas rotativas para generar la presión en el conducto común. En lugar de ser una regleta convencional, se trata de una especie de cazoleta redonda, mucho más compacta, que hace las veces de regulador de paso y acumulador de presión, con independencia del régimen de giro del motor.

Ahora, del trabajo común llega este primer motor para la parte más baja de la gama proyectada. El HDi – TDCi cubica 1.4 litros y rinde entre 60 y 92 CV, dependiendo de la configuración final. Su par motor se sitúa entre los 150 y los 200 Nm. Tiene 16 válvulas y turbo de geometría variable.
Lleva un common-rail de segunda generación en línea con lo explicado para el Ford Focus TDCi y su principal virtud es la posibilidad de instalarlo en más de una plataforma aunque éstas sean de cualquiera de las tres empresas.
Además, estos propulsores tienen emisiones contaminantes realmente contenidos. También los consumos son bajos: entre 3,4 y 4,1 litros homologados cada 100 km.
El concepto de montaje es sencillo. Se parece al "plug and play" de los ordenadores. Para ello, todas las conexiones y los elementos como bombas de agua, alimentación y conexiones eléctricas son estándar. Todo encaja.

Multiusos
Esta primera familia de motores será ensamblada en coches pequeños de las tres marcas. En un periodo de 18 meses, se aplicarán las nuevas máquinas a un total de 23 productos de los tres socios.
El desarrollo de este proyecto ha supuesto una inversión de más de 202.500 millones de pesetas, desembolsados a partes iguales por ambas corporaciones. PSA considera que podrán fabricar más de 9.000 propulsores en 2005. Para ello, ha montado una factoría en Douvrin, al noroeste de Francia, con capacidad para producir 2.500 unidades diarias en colaboración con Ford.
Otra planta se unirá al proceso de producción próximamente. Esta instalación ya tomará parte en las próximas generaciones de mayor cilindrada. Para los V6 se ha destinado la fábrica que Ford tiene en Dagenham, Reino Unido. Esos motores irán a parar a los Volvo, Land Rover y Jaguar, marcas de prestigio de Ford, aunque no se sabe en qué modelos se montarán.
Según Jean-Martin Folz, presidente de PSA, considera que este motor será muy interesante para el futuro de las dos compañías y podrá ser cedido a otras.