El consistorio palmesano ha informado en un comunicado que estas solicitudes se han realizado para diferentes formatos como fotografía, documental, vídeo, anuncio publicitario o película. Asimismo, han detallado que la inversión directa generada es en pernoctaciones, restaurantes, transportes, contratación de profesionales y empresas de la industria audiovisual local.
Palma FilmOffice es una oficina creada recientemente con el objetivo de promover el desarrollo económico local mediante el fomento del sector audiovisual, y la promoción de Palma como escenario para producciones audiovisuales y como destino geográfico adecuado para el fomento del sector económico emergente de la industria audiovisual.
La atención a estas 125 solicitudes ha consistido en llevar a cabo los trámites y gestiones para obtener los permisos de filmación en función del lugar en que se quiere filmar. Además, actúa como intermediario entre las diferentes áreas municipales y entidades que puedan verse implicadas a raíz de las características de la filmación.
Algunas de las producciones que se han llevado a cabo durante el año 2011 han sido las películas 'Los Pelayo', 'To hear the sea', 'Bella und der Feigenbaum', 'Toni Costa I' y 'Toni Costa II', 'Cloud Atlas', 'Jappeloup' y 'The Stranger Inside'.
Además, se ha grabado la TV Movie británica 'Mad Dogs' o la alemana 'Wetten Das ...?', así como las producciones para la televisión española 'La Mitad invisible', 'Redes' y 'Un país para comérselo' y de spots publicitarios o de fotografía comercial para las firmas Marks & Spencer, Nestlé, Audi, Powerade, Nivea o Movistar, entre otros.
La regidora de Comercio, Trabajo y Juventud, Esperanza Crespí, ha indicado que las producciones audiovisuales son un 'fondo directo e indirecto de riqueza para la economía local' y que, además, fomentan el empleo del sector y los servicios complementarios. Además, benefician al sector turístico por la contratación de pernoctaciones, transportes y dietas y por 'exportar la imagen de Palma fuera de nuestras fronteras'.
De este modo, la edil ha señalado que mientras se promociona Palma en el sentido más amplio, se lleva a cabo una iniciativa que promueve el desarrollo económico y social del tejido empresarial de ciudad, favorece la desestacionalización del sector turístico, y 'nos dota de una herramienta para la mejora de la competitividad de los sectores emergentes de nuestra economía'.
Concretamente, los objetivos que se pretende alcanzar con la Palma FilmOffice son fomentar la industria audiovisual local y los servicios complementarios, impulsar a las empresas y los profesionales del sector, contribuir al desarrollo económico local y promover la ciudad.