Opinión: se vendieron más coches en julio, ¿flor de un día?

La realidad marca cifras positivas en julio en cuanto a ventas de coches en nuestro país. ¿Será tendencia en los próximos meses? Las marcas, pese a los resultados, miran el futuro de lo que queda de año con muchas dudas. La recuperación en V, difícil, muy difícil...

Juan Carlos Payo

Matriculación de coches
Matriculación de coches

En julio de 2020 se han vendido en nuestro país más coches que hace un año. Buena noticia pero ¿abrirá el camino hacia la recuperación de un mercado que más que nunca necesita fortalecerse para tener importancia cara a los centros de decisión de las marcas y que no perdamos nuestro potencial industrial? Septiembre será el mes que realmente marque realidades de dónde estamos, aunque alguna marca nos confirma que ellos empiezan a trabajar desde ya en el año próximo ante la incertidumbre económica y sanitaria.

Tras el verano, después de las vacaciones mentales y físicas que todos necesitábamos, entraremos no en la nueva normalidad sino en la nueva realidad, ésa en la que veremos el impacto real de la crisis vivida en las empresas y negocios y en sus facturaciones del último cuatrimestre del año cara a tomar decisiones estratégicas cara a 2021 –además de que la prolongación de los Ertes expira a finales de septiembre-.

Es cierto que la realidad de julio arroja datos ilusionantes como es que la compra de particulares marque números positivos respecto de la misma cifra de hace un año. También es cierto que ha habido mucha demanda contenido durante la pandemia y que el efecto verano queriendo o necesitando cambiar de coche antes de las vacaciones y las agresivas campañas tácticas de las marcas, sumadas a los apoyos de incentivos gubernamentales que ya copan el 20 por ciento de las operaciones -ojo que no se nos duerman las Comunidades Autonómas que tienen que tener implementadas las ayudas antes del 18 de septiembre, algo que afecta sobre todo a ventas a empresas- han posibilitado ese crecimiento en julio de 2020 de poco más del uno por ciento, pero crecimiento al fin y al cabo -en el acumulado del año caemos el 43,4 por ciento-.

Volvo, marca Premium con mayor crecimiento en ventas en julio de 2020
Nuevos coches de Volvo

Pero hay algo llamativo, muy llamativo en nuestro mercado de julio: el buen comportamiento comercial de la práctica totalidad de marcas Premium con crecimientos significativos frente a resultados de hace un año, sobre todo por parte de Volvo (+51,4 por ciento), BMW (+44,3 por ciento), Mercedes (+32,8 por ciento) y Porsche (+28,8 por ciento). Entre las generalistas, luces y sombras: nos quedamos con el buen resultado de Toyota (+33,8 por ciento), Renault (+28,8 por  ciento) y Kia (+26 por ciento). Y por el contrario, mal resultado en julio para Opel (-46,4 por ciento), Seat (-25,3 por ciento) y Fiat (-24,6 por ciento), donde el mercado de alquiladores y su batacazo en lo que va de año, se siguen notando y de qué manera –la crisis del turismo postCovid se traduce en una caída en lo que va de año de este canal del 63,7 por ciento-.  

Alemania ha descendido su ventas en julio un 5 por ciento.
Sede de Volkswagen

Si miramos fuera de nuestras fronteras para ver si somos muy diferentes al resto de los países que nos rodean en cuanto a comportamiento comercial, vemos que los países que han aprobado incentivos se mueven de manera similar. En Francia el crecimiento de julio ha sido del 3,9 por ciento aunque el acumulado del año desciende un tercio. En Gran Bretaña, subida del 11,3 en julio –primer mes completo tras el Covid con instalaciones abiertas y captando demanda acumulada- y bajada del acumulado de 2020 del 41,9 por ciento. En países menos generosos con las ayudas, como Alemania solo apostando por el eléctrico, caída del 5 por ciento en julio y del 30 por ciento en los siete primeros meses del año. Y en Italia, que aprobará ayudas en agosto para la industria por valor de 25.000 millones de euros, el particular no mueve ficha y el mercado cae el 11 por ciento en julio. Cerramos con un mercado anecdótico por la lejanía pero prioritario al ser el mayor del mundo: China -con ayudas gubernamentales importantes- creció en julio el 15 por ciento (en un solo mes 2,08 millones de unidades, el triple de lo que se espera para nuestro mercado este año).

Pero no olvidemos que estamos y vivimos en un mercado y una industria donde las decisiones se siguen tomando fuera y donde las cifras macroeconómicas pueden condicionar comportamientos futuros. Ejemplos: Toyota anuncia una reducción de beneficios en el primer trimestre de su año fiscal –abril/junio- del 98 por ciento con unas ventas mundiales que caen a la mitad de hace un año; Honda va más allá y vaticina un resultado anual que caerá en materia de beneficios el 68 por ciento; y BMW perdió entre abril y junio 666 millones de euros cuando hace un año ganaban 2.200 millones de euros  con unas ventas cayendo a nivel mundial un 25 por ciento.

El Plan Moves 2020 es urgente: los coches y las motos eléctricas caen fuerte en ventas

Relacionado

El Plan Moves 2020 es urgente: los coches y las motos eléctricas caen fuerte en ventas

Las ventas de coches caen un 36,6 por ciento en junio pero continúan su recuperación

Relacionado

Las ventas de coches caen un 36,6 por ciento en junio, pero continúan su recuperación