El inicio de las vacaciones de verano comenzará para muchos este viernes 28 de junio y Tráfico despliega el habitual dispositivo en las carreteras de nuestro país. Poner el coche a punto, descansar adecuadamente, prepararte el viaje con antelación, cómo reaccionar ante imprevistos, realizar una conducción segura y responsable… Sigue nuestros consejos para un viaje seguro y confortable.
80 millones de desplazamientos
La DGT prevé que este verano habrá 80 millones de desplazamientos que se repartirán entre julio y agosto: 38 y 42 millones respectivamente. Como cada verano, éstos se realizarán de forma escalonada, aunque coincidirán durante los fines de semana, por lo que los efectivos de Tráfico se intensificarán a lo largo de todo el verano en sábado y domingo, principalmente en los primeros de cada mes.
Las operaciones especiales tendrán lugar…
1ª Operación verano: del 28 de junio al 1 de julio.
Operación 1º de agosto: del 31 de julio al 4 de agosto.
Operación del 15 de agosto: del 14 al 18 de agosto.
Operación Retorno del verano: del 30 de agosto al 1 de septiembre.
Dispositivos especiales: todos los fines de semana del verano.
Carreteras secundarias, velocidad, alcohol y drogas: controlados
La directora general de Tráfico, María Seguí, ha recordado que este año se pondrá máxima atención al consumo de alcohol y drogas al volante, así como a la velocidad. Aunque Seguí explica que los controles de alcoholemia y consumo de drogas se realizarán a lo largo de todo el verano, como lleva haciéndose todo el año, entre el 9 y el 15 de julio tendrá lugar una campaña especial.
Por su parte, la velocidad, principalmente en las carreteras secundarias, será otro de los objetivos de control de la DGT, realizándose la campaña de control entre el 19 y el 25 de agosto. Seguí ha recordado que no se aumentado el número de radares en las carreteras para este verano.
Para una conducción segura recuerda que…
La velocidad máxima para furgonetas y vehículos con remolque en autopistas y autovías es de 90 km/h (en caso de ser remolque no ligero de 80 km/h).
En los túneles debes respetar siempre la distancia de seguridad (100 metros o un intervalo de cuatro segundos con el coche que llevamos delante) y utilizar el alumbrado correspondiente (luces de posición y de cruce).
Debes ceder el paso siempre en la medida de lo posible a la incorporación al carril de otros vehículos y recordar que con poner el intermitente no es suficiente: además debes comprobar que es posible realizar la maniobra.
Las luces de cruce y de posición son obligatorias: con la salida y puesta de sol, los túneles y pasos inferiores y en un carril reversible o habilitado para circular en sentido contrario.
Debes realizar descansos cada dos horas o cada 200 kilómetros: evita la somnolencia al volante parando y estirando las piernas. Evita las comidas pesadas y bebe agua regularmente.
Utiliza los dispositivos de seguridad del coche: recuerda que el uso del cinturón es obligatorio en todas las plazas y que, de viajar con niños, deberán utilizar los dispositivos de retención adecuados a su peso y altura.
Planifica el viaje con anterioridad y evita imprevistos: la nueva aplicación para smartphone de la DGT con información a tiempo real sobre el estado del tráfico y la capacidad de mostrarte lo que puedes encontrarte en el camino puede ayudarte.
Listado de radares