Con los datos ya consolidados de todo un año, la cifra de vehículos que cada año tiene que someterse a la ITV sigue creciendo: más de 21,8 millones acudió a la revisión obligatoria en el último ejercicio contabilizado, lo que supone un aumento de hasta el 10 por ciento respecto al período anterior. Enmarcado en estos grandes volúmenes, hay datos que siguen preocupando y mucho.
El principal, obviamente, es el del elevado absentismo. Según también los últimos datos, en España actualmente hasta el 37,6 por ciento de los vehículos que deben someterse a la ITV no lo hacen y no se presentan a la inspección obligatoria. El dato es tremendo: casi 4 de cada 10 vehículos elude esta importante responsabilidad. Y, de los que sí lo hacen, hasta 4 millones de vehículos no superó la ITV a la primera, representando un 18,5 por ciento del total.
A pesar de ello, no hay que tener miedo a las ITV, tal y como señala la propia DGT. En la categoría de turismos, por ejemplo, más de un 82 por ciento de los coches que se presentan a la inspección aprueba este trámite a la primera y sin ningún inconveniente. Los principales fallos que se detectan son referentes al alumbrado y la señalización, acaparando hasta el 26% del total, y son elementos que pueden revisarse sin problema antes de acudir a la revisión.

El testigo MIL está provocando que muchos coches suspendan la ITV
Pero las ITV avisan en los últimos días también de otro importante defecto común que está provocando que en los últimos meses una buena cantidad de vehículos no pasen la ITV. Se trata de un testigo de alarma que salta en muchos coches en el cuadro de instrumentación, conocido como MIL, de encendido por fallo de motor.
Este testigo es bastante habitual que salte, se quede encendido en los coches, de manera fija o esporádica, indicando algún fallo que en ocasiones no se detecta al circular. No podemos saber así qué avería presenta el coche, pero si está encendido es motivo de suspenso en las ITV al considerarse un defecto grave. Desde septiembre de 2018, las estaciones de inspección incluyen la nueva prueba OBD, donde se conecta el vehículo a una máquina de diagnosis y se detecta si hay algún error con este testigo, o ha sido borrado o manipulado sin solucionar la avería. El nuevo Manual de procedimiento indica también que, en caso de detectarse en la centralita que se ha borrado algún error horas antes o kilómetros antes de acudir a la ITV, esta será desfavorable también. Por lo que no valen trucos.

Generalmente, este error está relacionado con problemas de inyección, combustión o sistema de alimentación, pero puede ser causado por numerosos elementos o componentes, como la Sonda Lambda, la válvula EGR, bujías, catalizadores, filtros de partículas, caudalímetros o sensores RPM, por poner solo algunos ejemplos.
Así que ya sabes: para evitar que te suceda como a muchos conductores, si has visto en tu coche que se te ha encendido últimamente este testigo, acude a un taller para que revisen y, en su caso, resuelvan el posible defecto o avería. Si no, suspenderás tu próxima ITV. Avisados estáis.