A partir del 12 de octubre, cuando acudamos con nuestro vehículo a una gasolinera, encontraremos unas pegatinas sobre mangueras que catalogarán el tipo de combustible que debemos repostar. Con este cambio, las estaciones de servicio dejarán de presentar los carburantes como han hecho hasta ahora y se ajustarán a una normativa de la Unión Europea, que modifica la denominación de los combustibles.
En la práctica, lo que ocurrirá es que ya no encontrarás las actuales mangueras de gasolina 95, gasolina 98 y Diesel y, en su lugar, los surtidores lucirán unas figuras geométricas –circulo, cuadrado y rombo- con unas siglas dentro.
Si compras un coche nuevo a partir del 12 de octubre, este tendrá una pegatina junto al depósito idéntica a la que encontrarás en la gasolinera, con lo que la operación de repostaje no revestirá dificultad alguna. Sin embargo, si tu vehículo es anterior a esta fecha, tendrás que adaptarte a las nuevas denominaciones de los carburantes. Aquí tienes respuesta a las dudas más comunes:
¿Cómo se identifican los nuevos combustibles?
La gasolina se identificará con un círculo, el Diesel con un cuadrado y los combustibles gaseosos –GNC, LPG, LNC e hidrógeno- con un rombo. Dentro de cada forma geométrica habrá unas siglas alfanuméricas que indican la composición de cada carburante.
En el caso de la gasolina, la "E" es etanol y el número que la acompaña -5, 10 u 85- es la el volumen máximo que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible en el surtidor. Por ejemplo, la etiqueta "E5" significa que el coche puede utilizar gasolina que contenga hasta un 5% de etanol.
En el caso del Diesel, la “B “es biodiesel y la cifra el volumen máximo porcentual que se recomienda utilizar en el coche: 7 ó 10. También puede aparecer “XTL", que es la abreviatura de un tipo de combustible no deriva del crudo del petróleo.
Los gases, representados por un rombo, se identifican con las siglas habituales: “H2" el hidrógeno, "LPG" el gas natural licuado, "GNC" el gas natural comprimido y "LNC" el gas licuado del petróleo.
¿Dónde se instalarán las pegatinas de identificación?
En la proximidad del tapón de llenado o de la tapa del depósito de los coches nuevos.
En los manuales de usuario de los coches nuevos.
En los surtidores y en sus boquereles de todas las estaciones de servicio de España.
-En lo concesionarios de vehículos.
¿Este cambio afecta a toda Europa?
Sí, la identificación de repostaje será idéntica en los 28 estados miembros de la Unión Europea, los países de la EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.
Si ya tengo un coche, ¿cómo voy a saber qué combustible usar?
Se recomienda asesorarse en la gasolinera antes de repostar.
¿Los cambios serán todos el 12 de octubre?
Se espera que tanto fabricantes de coches como estaciones de servicio comiencen a introducirlas en el mercado con anterioridad a la fecha para que los conductores se habitúen a las nuevas etiquetas.