Las cuatro etiquetas medioambientales de la DGT –Cero, Eco, B y C-, que sirven para identificar los vehículos más y menos respetuosos con el medio ambiente, ya están a la venta en las casi 2.400 oficinas que tiene Correos repartidas por toda España.
A finales de 2017, la DGT dejó de enviar estos distintivos ecológicos a muchos de los conductores de nuestro país, una medida que causó una gran polémica. Aquellos conductores que quieran llevar su correspondiente etiqueta ecológica en su coche la podrán adquirir en una oficina autorizada de Correos a un precio de 5 euros.
Estas etiquetas medioambientales de la DGT también permiten facilitar o prohibir el acceso de los vehículos en los centros urbanos cuando se produzcan episodios de alta contaminación.
El Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE) del Ministerio para la Transición Ecológica es el origen del nacimiento de las etiquetas medioambientales de la DGT.
Tráfico insiste en que la colocación de estas pegatinas en el vehículo no es obligatoria. En el caso de llevarlas visibles, el lugar recomendado es la esquina inferior derecha del parabrisas delantero.
ETIQUETAS MEDIOAMBIENTALES DE LA DGT: TIPOS Y SIGNIFICADO
Las etiquetas medioambientales de la DGT son cuatro: Cero emisiones (azul), ECO (azul y verde), C (verde) y B (amarillo). A continuación, volvemos a explicarte su significado y los vehículos que incluyen cada una de ellas.
-0 (Cero) emisiones (distintivo azul): vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
-ECO (distintivo mitad verde, mitad azul): vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) y Gas Licuado del Petróleo (GLP).
-C (distintivo Verde): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Será también para los vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014.
-B (distintivo Amarillo): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.