Nuevas carreteras para Madrid

Una autopista de peaje a Toledo, nuevas conexiones entre Sanchinarro y la M-40, actuaciones en la carretera de Colmenar… Madrid contará en breve con nuevas vías que mejorarán los accesos a la capital y paliarán, en parte, los atascos que sufre diariamente la ciudad.

A partir de enero de 2007, una nueva autopista unirá Madrid y Toledo. Las obras de esta vía (AP-41) empezarán a finales de este mes, según ha confirmado el Ministerio de Fomento al diario “La Razón".La concesión, aprobada en febrero, es para el consorcio formado por Corsán-Corviam, Comsa, Construcciones Sánchez Domínguez, Azvi y Banco Espirito Santo. Estas compañías aportarán los 406 millones de euros que costará crear un trazado de 60 kilómetros. Asimismo, el grupo realizará la circunvalación Norte de Toledo, con 21 kilómetros. No habrá que pagar por emplear esta carretera.La vía de peaje se pone en marcha tras solucionar los problemas que ocasionó el planteamiento de su trazado inicial. En principio, los técnicos se decantaron por “enganchar" la AP-41 con la M-40 y hacerla discurrir por Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Parla, Humanes o Griñón. Sin embargo, estas localidades protestaron, ya que el recorrido de la carretera alteraba sus posibilidades de crecimiento. Así, el trazado definitivo partirá de la R-5 (junto a Arroyomolinos) y afectará a los municipios de Moraleja de Enmedio, Griñón y Serranillos del Valle.Los trabajos deben finalizar antes del 31 de diciembre de 2006. Las empresas tendrán un plazo de concesión de 36 años, ampliables hasta 40, y cobrarán unos peajes similares a los que se aplican en las cuatro radiales madrileñas, ya en funcionamiento. Según las previsiones, la nueva vía atraerá una gran parte de los 95.000 vehículos que, cada día, emplean la carretera de Toledo.

Esta no es la única obra importante prevista por la Consejería de Transportes de la Comunidad. Según su máximo responsable, Francisco Granados, se prevé una partida de 130 millones de euros para el estudio de viabilidad de la radial 1 -R-1- de peaje (paralela a la A-1 Madrid-Irún). La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha señalado hoy que los presupuestos de su cartera para 2005 “sólo han dotado de solvencia financiera a las infraestructuras. Hemos resuelto gran parte de la situación heredada del anterior Gobierno (PP), lo que nos va a permitir asumir nuevos proyectos", ha añadido.
Asimismo, Álvarez ha asegurado que, durante los próximos años, una de las prioridades de su departamento será la seguridad en el transporte, dado que España es un país “donde los accidentes con víctimas han aumentado en los últimos años en relación con Europa: el ratio en 2003 ha sido de 132 muertes por cada millón de habitantes". El Ministerio de Fomento también hará especial hincapié en el mantenimiento y conservación de las infraestructuras. El área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid ya ha dado las oportunas instrucciones para que comiencen los enlaces del PAU de Sanchinarro con la M-40. Estas obras también servirán para mejorar los accesos de la zona a la A-1 (carretera de Burgos), la autopista de peaje R-3 o la M-11. En esta última se construirá un cuarto carril.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha decidido ceder al Consistorio la titularidad de cuatro kilómetros de la carretera de Colmenar (M-607); concretamente, los situados entre la avenida del Cardenal Herrera Oria hasta el enlace con la M-40. A partir de ahora, el Ayuntamiento ya no tendrá que pedir la aprobación regional para realizar obras en este tramo de vía: podrá llevar a cabo los accesos a los nuevos barrios de Montecarmelo, Las Tablas y Tres Olivos, además del enlace de la avenida de la Ilustración, incluido en el proyecto de reforma de la M-30. Por su parte, el Ejecutivo presidido por Esperanza Aguirre se ahorrará parte del mantenimiento de la vía, que asciende a más de 6.800 euros por kilómetro y carril al año.El último escollo para llevar a cabo todas las reformas en la M-30 ya está salvado: la Comisión de Asesoramiento Arqueológico y Paleontológico, que supervisa el plan municipal para soterrar la M-30 junto al Manzanares (entre la Casa de Campo y el Nudo Sur), ha dado su aprobación a las obras.

Alberto Ruiz-Gallardón ya tiene permiso para comenzar los trabajos junto al río, una zona de gran valor arqueológico conocida como Las terrazas del Manzanares. La Comisión ha anunciado que el Ayuntamiento cuenta con equipos de especialistas que garantizarán que las obras no dañen los restos paleontológicos que pueda haber en la zona. Las 200 catas realizadas hasta ahora no hacen temer por la destrucción de ningún yacimiento. En 2006 está previsto que finalicen las obras del segundo tramo del Anillo Verde Ciclista -una vía que rodeará la capital y que dispondrá de más de medio centenar de kilómetros destinados a ciclistas y peatones-.
Esta vía unirá los diferentes parques de la capital, en la segunda fase de pretende que el Parque de Entrevías y el de Pradolongo queden comunicados. En la actualidad hay 17,70 km ya realizados y en ejecución otros tantos. Se prevé que el trazado final de 60,7 km esté listo en 2006.