Norma de homologación WLTP: el Gobierno estudia retrasar su aplicación

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo estudia conceder una moratoria de un año a la aplicación de la nueva norma de homologación de los vehículos WLTP.

Teresa de Haro

Norma de homologación WLTP: el Gobierno estudia retrasar su aplicación
Norma de homologación WLTP: el Gobierno estudia retrasar su aplicación

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está estudiando la posibilidad de retrasar la aplicación del nuevo protocolo de control de emisiones y consumos de los vehículos WLTP, que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.

El sector del automóvil ha solicitado una moratoria de uno o dos años desde el 1 de enero de 2019 en la aplicación del WLTP, para dar tiempo a las marcas de implementar los avances que permitan no perder competitividad comercial ni experimentar un desposicionamiento comercial de su gama de producto por el cambio de fiscalidad al pasar a tener mayores emisiones respecto al ciclo anterior (NEDC).

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sopesa la opción de aplicar un "régimen transitorio" hasta 2020, como ya ha sucedido en otros países europeos. Según fuentes de este Ministerio, "se trabaja para que haya una transición ordenada que sea compatible con reforzar la competitividad y atraer nuevas inversiones para las fábricas españolas".

La nueva norma de homologación WLTP entrará en vigor el próximo 1 de septiembre en Europa para los nuevos vehículos matriculados. A diferencia del anterior ciclo NEDC, recoge pruebas más exigentes y cercanas a las condiciones reales de uso, por lo que un mismo vehículo pasará a anunciar mayores emisiones.

Hasta el 31 de diciembre, sin embargo, se utilizarán todavía unos valores correlados de las emisiones de los vehículos, más similares al ciclo anterior. Con estos valores, la diferencia con el anterior NEDC es de un 5 por ciento, mientras que, de no contar con ellos, el diferencial podría elevarse hasta el 20%.

Hasta el próximo 31 de diciembre, las marcas podrán seguir vendiendo algunos modelos que no estén homologados con WLTP. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo permite que se matricule bajo este paraguas hasta un 10% del volumen de ventas contabilizado por cada marca durante 2017.

Opinión: ¿hacia dónde vamos? Lo que cambia el mercado la norma WLTP

Relacionado

Opinión: ¿hacia dónde vamos? Lo que cambia el mercado la norma WLTP

Compra coche ya: grandes descuentos antes de la norma WLTP

Relacionado

Compra coche ya: grandes descuentos antes de la norma WLTP

Norma de emisiones WLTP: Europa no quiere que las marcas de coches inflen los datos

Relacionado

Norma de emisiones WLTP: Europa no quiere que las marcas de coches inflen los datos