Navarro afirma que el PSC representa 'lo que piensan de verdad' los catalanes

El candidato del PSC a la Generalitat, Pere Navarro, ha llamado hoy a sus filas a trabajar 'con firmeza' para conseguir que los catalanes voten el próximo 25 de noviembre por esta fuerza política, que representa 'lo que piensan de verdad'.

'Nosotros, y también lo dicen las encuestas, representamos a la inmensa mayoría del pueblo de Cataluña. Tenemos que hacer que lo que piensa la gente de verdad se corresponda con lo que voten el 25N', ha arengado Navarro ante una nutrida representación de sus listas, en la que se evidenciaba el relevo generacional en sus filas.

El líder del PSC ha pronunciado este domingo ante más de un centenar de candidatos socialistas al Parlament un discurso de marcado contenido social, en el que ha desgranado los 'fracasos e incumplimientos' de los dos años de gobierno de Artur Mas, al tiempo que ha denunciado su política 'de pactos y recortes con el PP'.

'Mas ha fracasado en las que dijo que eran sus tres prioridades: no ha habido reactivación económica, sino todo lo contrario; en las políticas sociales ha aplicado los recortes por ideología, y el pacto fiscal ha sido un engaño, que dio por perdido en dos horas de reunión', ha esgrimido Navarro.

El PSC busca así devolver el eje social al centro del debate político en Cataluña, que desde la manifestación independentista del 11 de septiembre gira en torno a una hipotética secesión.

En este sentido, Navarro ha denunciado que, para Mas, 'la independencia es una cortina de humo' con la que tapar el balance de su gestión.

'Más de 150.000 empresas han desaparecido, hay 250 nuevos parados cada día, tenemos 400.000 parados de larga duración, más de la mitad de los jóvenes en paro, 250.000 catalanes que no tienen ningún ingreso, y 30 familias que cada día se ven fuera de su casa porque no pueden pagar la hipoteca', ha enumerado.

Navarro ha sido muy crítico con un Govern que 'sólo piensa en los símbolos, pero no en las personas ni en el territorio'.

'CiU siempre ha desconfiado del territorio, del poder municipal, porque siempre le ha parecido un contrapoder. Nosotros pensamos que la política se construye desde la gente, y la gente está en el territorio', ha defendido.

El PSC quiere situarse de cara al 25N como 'la alternativa sensata', 'una tercera vía' entre 'los extremos del independentismo de CiU y el centralismo del PPC', con su propuesta de federalismo, una opción 'ambiciosa, pero estable y segura'.

'En este momento en que todo parece extremo, nuestra propuesta es la más difícil. Es la del diálogo y la del acuerdo, la que da más trabajo. Y sí, nos sentaremos otra vez a negociar para ver si hay acuerdo, sí, sí, y sí. Una y mil veces nos sentaremos para llegar a acuerdos con los que continuar haciendo progresar a este país', ha exclamado Navarro.

Y ha añadido: 'El expresidente catalán Josep Tarradellas vino del exilio a reconstruir la institución más importante del país, lo hizo después de una dictadura, y lo hizo dialogando'.

Por otro lado, Navarro ha aprovechado su discurso para responder a unas declaraciones de Mas en una entrevista que publica hoy 'El Periódico de Cataluña' en la que el presidente catalán afirma que 'la consulta sobre la independencia será la segunda vuelta de estas elecciones'.

'Ni los parados, ni los empresarios, ni los que están en listas de espera, ni los emprendedores, pueden esperar esta segunda vuelta de la que habla Mas. Ni la pueden esperar, ni la esperarán', le ha replicado Navarro.