Concretamente, el CEA ha indicado que este tipo de errores ocurren especialmente en el caso de las empresas arrendatarias de vehículos, que desconocen su obligación de tener actualizado el domicilio en el Registro de Conductores e Infractores.
Tras la última modificación de
Entre los datos que el arrendador facilita a
Sin embargo, desde
Para CEA, tal actuación genera "una elemental y grave indefensión", en los supuestos en los que el domicilio facilitado por la empresa arrendadora del vehículo no coincide con el que consta en el mencionado Registro de Conductores e Infractores, que, "como sucede en muchos casos, no está actualizado".
Este problema también afecta a personas físicas o jurídicas que no han actualizado el domicilio que consta en el Registro de Conductores e infractores (el que está vinculado al NIF o CIF de personas físicas o jurídicas, respectivamente).
Esta circunstancia está generando, según CEA, que un "gran número de denunciados desconozcan las sanciones impuestas por Tráfico, que en algunos casos deriva en no poder identificar al conductor que ha cometido la infracción, por lo que son sancionadas con importes de hasta 1.500 euros".
En este aspecto, CEA recuerda que las multas pueden incrementarse con los correspondientes recargos e intereses en vía ejecutiva, al no haber tenido el sancionado conocimiento alguno de las resoluciones dictadas a lo largo de la tramitación del correspondiente expediente sancionador.
Por ello, el club de automovilistas señala que es "muy importante" que tener controlado el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) para, de este modo, "garantizar, el derecho a la defensa que tiene todo administrado, evitando de esta forma la imposición de sanciones".