Multas por radar láser a bicicletas que superen los 20 km/h de velocidad

El conflicto entre peatones y bicicletas, y las altas velocidades que pueden alcanzar estas últimas, ha llevado al Ayuntamiento de Boadilla del Monte a multar con radar láser a las que superen los 20 km/h.

Foto: Twitter de la Policía de Boadilla
Foto: Twitter de la Policía de Boadilla

La polémica está garantizada en Boadilla del Monte, un municipio de la Comunidad de Madrid. En el denominado Monte de Boadilla, un entorno natural público de la localidad, el Ayuntamiento ha decidido ordenar nuevos controles de velocidad con el objetivo de disuadir a los ciclistas que exceden en estas zonas las velocidades máximas anunciadas por la Policía, multando ya incluso a través de la instalación de radares láser portátiles y móviles.

Así lo ha anunciado ya a través de las redes sociales la propia Policía de Boadilla, con un mensaje contundente: “El que avisa no es traidor, estamos realizando controles de #velocidad (radar). Respeta las normas. En el monte de #Boadilla las “bicis" no pueden superar los 20 km/h y los peatones tienen prioridad dentro del mismo. #Noespor la multa".

Al parecer, la excesiva velocidad que en los últimos meses alcanzaban grupos de ciclistas, generalmente con bicis MTB o de montaña en rutas por el monte, ya había generado conflictos con vecinos y peatones de la zona, que habrían denunciado los hechos. Desde hace tiempo, carteles a la entrada del parque informan también que en bici solo se puede circular por los caminos, dando preferencia a los viandantes y sin superar el límite máximo de 20 km/h.

Tal y como ha explicado la propia policía de Boadilla del Monte al programa “Madrid Directo", de Telemadrid, los controles ya se han iniciado a través de radares láser portátiles que maneja una patrulla en coche a través de un ordenador. Posteriormente, en caso de detectarse una infracción, esta unidad informa a otra patrulla en bicicleta, que es la que se encarga de “perseguir y apercibir" a los ciclistas para informarles sobre la sanción.

El problema que denuncian ahora los ciclistas es cómo saber la velocidad que alcanzan. Según cuentan a través de redes sociales, muchos no disponen de velocímetro y en muchas zonas de bajada, por ejemplo, es una velocidad que se alcanza muy fácilmente. Además, se da la circunstancia que las llamas “ebikes" y las bicicletas con asistencia eléctrica al pedaleo tienen en principio por ley autorizada una velocidad máxima de hasta 25 km/h.

Cuándo y dónde empezarán las multas a los coches contaminantes, sin etiqueta de la DGT

Relacionado

Cuándo y dónde empezarán las multas a los coches contaminantes, sin etiqueta de la DGT

Cuándo es obligatorio usar mascarilla en el coche según el nuevo Real Decreto y sus multas

Relacionado

Cuándo es obligatorio usar mascarilla en el coche según el nuevo Real Decreto y sus multas